Mostrando entradas con la etiqueta HBO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HBO. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de mayo de 2021

Reseña Serie: Chernobyl

Hola a tod@s 👋. El día de hoy traigo una reseña de esta miniserie de HBO estrenada el año 2019, que trata el desastre ocurrido en la Central eléctrica nuclear memorial Vladímir Ilich Lenin, más conocida como Central nuclear de Chernóbil en abril de 1986.

Compuesta de 5 capítulos de 60-70 minutos de duración aproximadamente, conoceremos los sucesos que llevaron al desastre nuclear y el impacto en ciudades aledañas, así como en otros países cercanos.

Para la construcción del guion se tomó como base el libro Voces de Chernóbil de Svetlana Aleksiévich, que rescata testimonios de sobrevivientes y familiares de los fallecidos debido a la exposición a la radiación debido a la explosión del núcleo de uno de los reactores, tomándose ademas algunas licencias para enfatizar el drama que es el genero principal de la producción.. ¿Qué tal me pareció?, les cuento a continuación.

  • Género: Drama
  • Creado por: Craig Mazin
  • Basado en: Voces de Chernóbil de Svetlana Aleksiévich
  • Idioma(s) original(es): Inglés
  • N.º de temporadas: 1
  • N.º de episodios: 5
  • Primera emisión: 06 de mayo de 2019
  • Última emisión: 07 de junio de 2019

Valeri Legásov: Interpretado por Jared Harris

Subdirector del Instituto Kurchátov, una institución especializada en el estudio de la energía nuclear. Es llamado por el gobierno para formar parte de la comisión de investigación del desastre nuclear ocurrido en Chernóbil.


Borís Shcherbina: Interpretado por Stellan Skarsgård 

Vicepresidente del consejo de ministros de la Unión Soviética. Dentro de sus labores en el desastre de Chernóbil estuvieron supervisar las labores de mitigación y participar de la comisión de investigación.

Uliana Jomyuk: Interpretada por Emily Watson

Creada para la serie, tomando como base a varios de los científicos soviéticos que trabajaron en las medidas de mitigación para el control del desastre nuclear. Uliana se presenta como una científica Bielorrusa que descubre que hay un problema cuando las mediciones de radiación en su estudio se disparan, situando como centro del problema a Chernóbil.

Anatoli Diátlov: Interpretado por Paul Ritter

Ingeniero en Jefe Adjunto de la Planta Nuclear de Chernóbil. El día del desastre, era el encargado de supervisar la prueba que condujo a la explosión del núcleo.

 

¡ALERTA! CONTIENE SPOILERS (Lea bajo su propio riesgo 🤪)

Si no quieres anticiparte pasa directo a Conclusiones y te librarás de spoilers 😉

A través de diferentes personajes, vamos conociendo como ocurrió el desastre nuclear de Chernóbil en abril de 1986 y las terribles consecuencias que trajo consigo la explosión del núcleo de uno de los reactores de la planta.

Recreación de la explosión del núcleo en la miniserie

Para poner un poco en contexto histórico, durante la madrugada del 26 de abril de 1986 en la ciudad de Prípiat (Ucrania), el equipo del reactor número 4 se dispone a hacer un simulacro o prueba de funcionamiento de la planta frente a una baja de energía. De acuerdo a las investigaciones posteriores, ese día diversos factores jugaron un rol determinante en la explosión del núcleo: Personal con poca preparación, falta de coordinación entre turnos sobre las condiciones de operación del reactor, problemas de construcción del reactor y omisión de medidas básicas de seguridad. La explosión ocurrió a las 01:23 (hora local) y dejó un saldo de varios muertos por exposición directa a la radiación, así como otro tanto por exposición indirecta, además de varios enfermos de cáncer en los años siguientes.

Así quedó el reactor 4 de Chernóbil tras la explosión (foto real).

En la serie podemos ver como inicia todo con la prueba antes mencionada, cuando personal comienza a alertar que el núcleo explotó. Diátlov que es el jefe, no cree que esto haya ocurrido e insiste que el problema es por la temperatura, así que da instrucciones de poner en funcionamiento las bombas de agua para enfriar el núcleo. Toda esta parte, donde quienes comandaban la planta seguían insistiendo que lo que había pasado era cualquier cosa, menos la explosión del núcleo, me irritó muchisimo porque me hizo pensar en cuantos sucesos han ocurrido, ocurren y ocurrirán, y que afectan a miles y millones de personas, serán causados o intensificados por negligencia de las personas que están al mando y se supone que son los mas capacitados. Diátlov pronto delega toda la responsabilidad de lo ocurrido al Jefe del Turno Nocturno del Reactor 4 Aleksandr Akímov y Leonid Toptunov quienes estaban trabajando en el panel de control cuando se realizaba la prueba, a pesar de que ellos advierten que las condiciones no estaban para hacer el simulacro, es Diátlov quien ordena que se continúe con el procedimiento.

Diátlov hace caso omiso a las advertencias de Akímov y Toptunov sobre las condiciones para el simulacro

Como parte importante de la comisión de investigación del desastre nos presentan a Valeri Legásov, Borís Shcherbina y Uliana Jomyuk, que harán todo lo posible por averiguar que ocurrió el día de la explosión, detectar a los responsables y buscar soluciones para poder controlar la emanación de radiación que existía en el reactor. En conjunto, luego de revisar los planos, bitácoras de aquel día y entrevistar a algunos de los operarios, concluirán que la tragedia pudo evitarse si se hubieran comunicado bien las condiciones del reactor en aquella jornada a los turnos vespertino y nocturno, si el personal que hizo la prueba hubiese estado mas capacitado, si los altos mandos de la central hubiesen reaccionado a tiempo y si el gobierno hubiese informado a todas las centrales nucleares de la Unión Soviética sobre una falla importante en la construcción del núcleo.

Shcherbina, Jomyuk y Legásov

Todos los personajes que se presentan dentro de la trama: Operarios de Chernóbil, Políticos, Científicos, Bomberos, Personal de Salud, Mineros, Militares, Liquidadores (como se conoce a todos aquellos que se hicieron cargo de la limpieza de la planta) etc., nos entregan diferentes puntos de vista sobre la tragedia, y permitirá conocer el impacto humano, científico y político que significó el desastre nuclear. 

En la serie: Bomberos controlando el fuego en la planta nuclear
En la serie: Liquidadores limpiando los techos de la planta nuclear
En la serie: Llegada de personal para la limpieza de la planta nuclear
Un personaje que me causaba sentimientos encontrados fue Liudmila Ignatenko (Interpretada por Jessie Buckley). Liudmila fue entrevistada por Svetlana Aleksiévich para el libro Voces de Chernóbil, testimonio que sirvió para reconstruir también los ultimos días de su esposo Vasili Ignatenko, uno de los Bomberos de la central nuclear de Chernóbil. Vasili fue de las victimas por exposición directa a la radiación luego de intentar durante buena parte de la madrugada, apagar el fuego que venia del reactor, pensando que era solo un incendio estructural. En la serie nos muestran a una joven mujer muy enamorada, transgrediendo las normas por estar con su marido enfermo y desahuciado (cosa que entiendo, porque haría lo mismo), pero me generaba angustia verla ahí, viendo como su marido cada día se descomponía más y ella embarazada a su lado, soportando todo. 

En la serie: Vasili trabajando en el control del incendio de Chernóbil
En la serie: Liudmila visita a Vasili en el hospital de Moscú.

LO QUE ME GUSTÓ:

  • Como se retrata el momento del desastre: La serie comienza con la explosión, siguiendo por todo el camino de la contención, hasta llegar al juicio a Diátlov y los otros 2 encargados de la planta nuclear. Por medio de flashbacks vemos todo lo que ocurrió el día antes y como los encargados obvian las condiciones que no eran las optimas para hacer la prueba, la poca preparación del personal que estaba en turno y la falta de transparencia del gobierno respecto a problemas constructivos en los reactores.
  • Que existieran varios personajes clave: Me pareció una buena apuesta que la serie no se concentrara 100% en los protagonistas, sino que también diera espacio a otros personajes como liquidadores, habitantes de Prípiat, etc., por medio de quienes se fueron conociendo las consecuencias del desastre.
  • La amistad de Legásov y Shcherbina: No sé que tan cercana haya sido la relación entre ellos en la vida real (si es que se llevaban bien), pero disfruté de ver el compañerismo de ambos personajes, como liman las asperezas del inicio y se apoyan en el proceso de investigación. Cada uno aprende del otro y eso me agradó.
  • Uliana Jomyuk: Al final de la serie explican que es un personaje creado para la ficción y que su propósito fue englobar a todos aquellos científicos que participaron en la investigación y labores de mitigación de Chernóbil. Emily Watson es una actriz potente, que me gusta bastante y este personaje lo hizo de maravilla, con esas ansias de encontrar la verdad hasta el final.
  • Las actuaciones: En general me gusto el elenco de la serie, porque empaticé con personajes como Liudmila y odié a Diátlov. Se me hicieron muy creíbles las actitudes, caracteres y decisiones que cada uno de ellos van tomando.
  • La atención a los detalles, el vestuario y escenografía: Aunque todos hablan en un perfecto inglés, me gustó ver una serie situada en la Unión Soviética con propaganda y documentos escritos en ruso, que es algo que muchas veces las producciones pasan por alto y aunque estén en China, esta todo escrito en inglés. Me pareció que todo fue bien cuidado, desde los vehículos hasta el vestuario, y fue un acierto hacer la fotografía de la serie en ciudades de aquella época que aun conservan el estilo que tenia Prípiat cuando todo ocurrió.


NO ME GUSTÓ:

  • No hay nada que no me gustara de la serie ⭐.


- FIN SPOILERS -


Esta miniserie transmitida por HBO relata por medio de diferentes personajes el antes, durante y después de la explosión del núcleo de unos de los reactores ubicado en la Planta de Chernóbil, Ucrania, el año 1986, además de como fue el proceso de evacuación de los habitantes de Prípiat que tardó 36 horas en iniciarse. Todo alrededor de un radio de 30 km paso a ser conocida como la Zona de Exclusión debido a los altos niveles de radiación que existían en el ambiente.

Así se encuentra la Planta Nuclear de Chernóbil en la actualidad

Encontramos diferentes personajes que participan en la serie, retratando a personas reales o creadas para la producción y que nos muestran como se vivió el momento de la explosión, los días posteriores y las huellas que dejó en cada uno o en los poblados aledaños el desastre nuclear de Chernóbil, considerado el peor de la historia junto con el Accidente nuclear de Fukushima el año 2011.

Encargados de la Planta Nuclear Chernóbil durante el juicio: Briujánov, Diátlov y Fomín. A la izquierda en la serie y a la derecha en la vida real
Liudmila Ignatenko en la serie

Las actuaciones de los protagonistas las aplaudo de pie, y es que Jared Harris (Sherlock Holmes: Juego de Sombras, The Crown), Stellan Skarsgård (La caza del Octubre Rojo, Piratas del Caribe) y Emily Watson (La teoría del todo, Anna Karenina) además de ser actores que me encantan por sus interpretaciones, considero que cada uno se lució en el rol que tenía dentro de la serie.


Chernobyl tiene buenas calificaciones en sitios como IMDb o Rotten Tomatoes y buenos comentarios de la critica especializada, aunque otro tanto juzgó negativamente a la producción, acusándola de manipular los hechos, mentir sobre como se manejó el desastre, entre otras cosas. La serie indica que se tomó licencias para crear un drama, porque obviamente eso es, un drama televisivo basado en hechos reales, no un documental o una serie calcada a lo que ocurrió aquel fatídico día.

¿Lo recomiendo?, sii, porque más allá de estar basada en hechos reales, las actuaciones y la historia son atrapantes. Vi la serie con mi esposo y los 5 capítulos se nos pasaron volando, porque apenas terminaba un episodio, queríamos ver el siguiente para saber que seguía. La construcción de la trama, que nos lleva hacia el final a conocer como se originó la explosión, fue uno de los puntos fuertes a mi parecer. Otro punto positivo es que la trama no se pierde en juegos y problemas políticos (como comentó Kitty Holmes en su blog), que si bien los trata como parte de, no se convierten en el centro de atención.

Foto real de los liquidadores de Chernóbil

Lo califico con 5 estrellas porque es una serie que me gustó de principio a fin. El desastre de Chernóbil es un tema que me ha interesado desde hace años, he leído artículos, visto documentales para comprender bien el porqué ocurrió y las consecuencias que ha traído, porque era algo totalmente evitable desde todos los ángulos según mi opinión (desde el punto de vista de la prevención de accidentes, que es a lo que me dedico).




Fuente: Wikipedia - Imágenes: Google

>>Gracias por leerme. Si gustas, deja un comentario 😊<<