Hola a tod@s 👋. El día de hoy vengo a reseñar el tercer tomo de la Saga Bridgerton, de la escritora estadounidense Julia Quinn.
Centrado en Benedict Bridgerton, conoceremos a través de las páginas su camino para encontrar el amor, que llegará de la mano de Sophie Beckett, una hija ilegitima que se ha convertido en sirvienta, transcurriendo casi todo al mas puro estilo de la Cenicienta. ¿Qué tal me pareció?, les cuento a continuación.
- Autor: Julia Quinn
- País: Estados Unidos
- Editorial: Titania
- Páginas: 348
- Año: 2001
- Género: Novela
Como en el cuento de Cenicienta, Sophie ve una noche cumplirse su sueño.
A espaldas de su madrastra, se viste como una reina y acude al baile de
disfraces más importante de Londres. Lo que es más, consigue captar la
atención de Benedict Bridgerton, el soltero más atractivo y encantador
de la reunión. Sin embargo, pronto vuelve a enfrentarse a su cruda
realidad, la de una hija ilegítima, pobre y sin recursos. El destino
quiere darle una segunda oportunidad cuando entra a servir en casa de
Benedict, aunque él no reconoce en ella a la hermosa joven a la que
lleva años buscando. Ella es ahora una simple criada, incapaz de
revelarle la verdad. La magia de aquella noche parece perdida para
siempre ¿o quizás no?
 |
Benedict en la serie
|
El tercer tomo de la saga tiene como protagonista al segundo hermano de la familia Bridgerton, Benedict, quien ha gozado su vida de soltero y no busca mayor compromiso a pesar de las insistencias de su madre Violet de que se case y forme familia.
Sophie Beckett es la hija ilegitima de un conde y fue criada como su pupila, viviendo una buena vida, pero sin mayor cariño y atención de quien fuera su padre. Un día, el conde se casa con una joven mujer llamada Araminta que tiene dos hijas (Rosamund y Posy), y la nueva condesa no recibe con buenos ojos a la hija no reconocida de su marido. Pocos años después, el conde fallece y Sophie se transforma en la sirviente (mejor dicho esclava) de su madrastra y de sus hermanastras... tal como en la Cenicienta. Rosamund y Araminta harán la vida de Sophie un infierno, dándole tareas sin descanso y tratándola como si no valiera nada, en cambio Posy se muestra mas empática pero no puede hacer mucho por defender a Sophie y termina haciendo la vista a un lado.
Benedict conoce a una misteriosa mujer en un baile de mascaras organizado en la casa de su familia llamada Bridgerton House. La atracción entre ambos es instantánea y el tiempo que comparten queda grabado en sus corazones, porque al llegar las 12 de la noche Sophie, que ha mantenido su identidad y procedencia en secreto, debe marcharse para evitar que su madrastra la atrape. Luego de ese encuentro, Benedict no puede olvidar a aquella mujer misteriosa y la busca durante un tiempo en todos los bailes y eventos sociales, pero sin éxito.
Las circunstancias de la vida harán que Sophie cruce su camino con Benedict muchos años después, aunque Benedict no la reconoce para nada, porque jamas le vio la cara (Sophie llevaba una mascara en el baile y solo se veía su nariz y labios), pero la ayuda en un momento donde ella estaba sola y casi a la deriva. El tiempo que pasan juntos en la casa de campo de Benedict los unirá mas que nunca, y él comenzará a enamorarse de ella, tanto así que solo la quiere a su lado y la lleva como doncella para su madre en Londres. Eso si, Benedict busca que Sophie sea su querida (amante) porque ella no pertenece a su estatus y por tanto no se pueden casar.
Sophie es bien recibida como doncella en Bridgerton House y hace muy buenas migas con Violet, Eloise, Francesca y Hyacinth, quienes la reciben con cariño y la tratan casi como si fuera de la familia. Para no ahondar mas en la historia, solo me queda decir que el final me dejó conforme, porque obvio que todo terminó como un cuento de hadas para los dos y el amor triunfó sobre el mal.
Al igual que le pasó a Luna V. cuando leyó el libro, odié la tozudez de Benedict intentando convertir a Sophie en su querida, o sea ella le decía de todas las formas que no quería, que no estaba de acuerdo (sin querer ahondar en su vida como hija ilegitima, porque tampoco tenia porqué hacerlo), pero el insistía como si fuera lo mas normal del mundo (bueno, tristemente así era en aquella época). Amo al Benedict que me mostraron en la serie de Netflix y me gustó en los tomos anteriores, pero aquí quería golpearlo repetidamente por lo odioso que se tornaba con el tema.
De este libro lo que más me gustó fue:
- La relación familiar de los Bridgerton: Colin, Eloise y Violet (la madre del clan), apoyan en todo momento a Benedict cuando descubren que ama a Sophie, sin hacer mayor lio porque ella era sirvienta en la casa de ellos. No se interponen en el camino de los dos y Violet defiende a Sophie de su maldita madrastra con uñas y dientes.
- Fuera de lo idiota que es Benedict con Sophie intentando que ella se vuelva su amante, fueron lindos los momentos que comparten juntos. Leer como se desarrollaba el romance entre los dos y la manera en que Benedict se da cuenta de lo que siente (gracias a Colin mas que nada), me gustó.
- A pesar de los problemas, me gustó ver como Posy (la hermanastra menor) defiende hacía el final a Sophie. Posy nunca fue mala con Sophie, pero tampoco podía hacer mucho por ayudarla, ya que su madre la regañaba horriblemente si veía una pizca de fraternidad.
📺 No puedo evitar comparar el libro con algunas cosas que aparecieron en la serie, así que indicaré
algunos puntos que salieron en la primera temporada y su conexión con este tercer tomo (sin spoilers):
- Benedict en la serie se vio como un tipo que esta buscando su camino y que comienza a dibujar (algo que si pasa en este libro), pero dan una sensación de que es un libertino total (como su hermano Anthony o como Simon, el Duque) y no percibí eso en el libro. No sé si solo no entraron en detalles y aunque se lee que lo pasó bien mientras estaba soltero, no mencionan a nadie especial de su pasado (en la serie lo relacionan con una mujer, con quién comienza a verse a menudo).
Comencé a leer este libro alrededor del 2 de septiembre y lo finalicé el 07 de septiembre. Tal como los tomos anteriores es un libro que se lee rápido y a pesar de la actitud de Benedict, me sumergí en las paginas y un día me quedé hasta tarde en la madrugada leyendo, hasta que lo terminé.
¿Lo recomiendo?, sii, porque es entretenido seguir conociendo mas de la familia Bridgerton e ir viendo como se relacionan y apoyan, es este lazo algo de lo que mas disfruto al leer los libros (además del romance, obvio 😄). Lo califico con 4 estrellas porque aunque disfrute el desarrollo de la relación entre Benedict y Sophie y todo el apoyo familiar, la justicia final que recibe Araminta, el tema de la querida me colmaba la paciencia cuando aparecía. Hasta este momento, es el libro que menos me ha gustado de la saga 😕. Me encantó Benedict en la serie, pero aquí no soporte su insistencia con el tema de la amante.
📚 SAGA BRIDGERTON (leídos) 📚
>> Gracias por leerme. Si gustas deja un comentario 😊<<