Mostrando entradas con la etiqueta Reseña Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseña Libros. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de mayo de 2022

Reseña libro: Harry Potter y La Piedra Filosofal (J. K. Rowling)

Hola a tod@s 👋. El día de hoy vengo a reseñar este libro, el primero de la saga del joven mago conocido como Harry Potter, escrito por J. K. Rowling.

Desde niña que quería leer los libros y este tomo ya lo había leído (hace muchos años!) pero nunca le di continuidad hasta que mi amado Viejito Pascuero (en Chile le decimos así a Papá Noel/Santa Claus) me trajo la colección completa la navidad que pasó. ¿Qué tal me pareció?, les cuento a continuación.

miércoles, 20 de abril de 2022

Reseña Libro: Eichmann en Jerusalén - Un estudio sobre la banalidad del mal (Hannah Arendt)

Hola a tod@s 👋. El día de hoy vengo a reseñar este ensayo de la reconocida filosofa alemana Hannah Arendt (1906 - 1975), quien analiza desde su perspectiva y conocimientos, el desarrollo de uno de los juicios mas nombrados del siglo XX, que tuvo como protagonista a Adolf Eichmann, un oficial nazi.

Este libro quería leerlo hace muchos años, pero no lo había podido encontrar, hasta que un día dando vuelta por una librería apareció ante mi. ¿Qué tal me pareció?, les cuento a continuación.

viernes, 11 de febrero de 2022

Reseña Libro: Seduciendo a Mr. Bridgerton (Julia Quinn)

Hola a tod@s 👋. El día de hoy vengo a reseñar este libro que es el cuarto tomo de la Saga Bridgerton, escrito por la autora estadounidense Julia Quinn. Leí este libro en diciembre de 2021, que fue el ultimo del año y con el que completé el Reto de Lectura de Goodreads 2021... pero bueno, me he atrasado un poco con la entrada jajaja, cosas que pasan 😂.

Centrado en Colin Bridgerton, conoceremos un poco mas de él, pero también de Penelope Featherington, una chica que jamas ha sido tenido en cuenta por la sociedad y que ya se ha establecido como una solterona... de pronto, un día, su sueño de que el hombre que ha amado por tantos años se convierte en realidad. ¿Qué tal me pareció?, les cuento a continuación.

lunes, 15 de noviembre de 2021

Reseña Libro: El Puente de las Almas (Victoria Schwab)

Hola a tod@s 👋. El día de hoy vengo a compartirles mi reseña del tercer tomo de las Crónicas de Cassidy Blake, de la escritora estadounidense Victoria Schwab

Cassidy Blake junto a sus padres, Los Inspectros viajan hasta Nueva Orleans, EE.UU. para visitar sitios embrujados de la ciudad, conocida por sus historias de incendios, vudú y asesinos seriales. Cass deberá enfrentar a un Emisario de la Muerte que busca regresarla al lugar donde pertenece.

Ya con los dos tomos anteriores leídos, tenia muchas ganas de avanzar con este ultimo, para saber como finalizaría la historia de Cassidy y sus amigos. ¿Qué tal me pareció?, les cuento a continuación.

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Reseña Libro: Los túneles de huesos (Victoria Schwab)

Hola a tod@s 👋. El día de hoy vengo a compartirles mi reseña del segundo tomo de las Crónicas de Cassidy Blake, de la escritora estadounidense Victoria Schwab

Cassidy Blake puede ver fantasmas, incluso su mejor amigo es uno. Aquí, Cassidy junto a sus padres, Los Inspectros viajan a París para conocer las historias de lugares embrujados y fantasmas que habitan en la ciudad de la luz. La presencia de Cass desatará el caos en la capital de Francia debido a la aparición de un espíritu mucho mas poderoso que al que debió enfrentar en Edimburgo.

El primer tomo me encantó a pesar de ser un libro juvenil, que no es un genero que me guste tanto, así que estaba muy ansiosa de saber como continuaba la historia. ¿Qué tal me pareció?, les cuento a continuación.

martes, 12 de octubre de 2021

Reseña Libro: La catadora de Hitler (V. S. Alexander)

Hola a tod@s 👋. El día de hoy vengo a reseñar esta novela ambientada en la segunda guerra mundial y que toma como base las vivencias de Margot Wölk (quién fue catadora de Hitler), donde conoceremos como funcionaba el núcleo del líder del nacionalsocialismo.

Me apunte este libro luego de haber leído la reseña de Aurora del Blog Mundos Distintos, ya que la trama me pareció interesante y quería ver como se desarrollaría esta obra basada en una época oscura de la historia universal. ¿Qué tal me pareció?, les cuento a continuación.

 


  • Autor: V. S. Alexander
  • País: EEUU
  • Editorial: Booket
  • Páginas: 464
  • Año: 2019
  • Género: Novela, Ficción Histórica


  

¿Hitler se suicidó o fue asesinado por uno de sus más cercanos colaboradores? Basándose en la estremecedora historia de Margot Wölk, V. S. Alexander ha escrito un absorbente thriller que pone en duda lo que sabemos sobre la muerte del Führer.

Cuando los bombardeos de los Aliados comienzan a caer sobre Berlín, los padres de Magda deciden enviarla con sus tíos a las montañas, donde le consiguen un trabajo en el Berghof, el lugar de descanso de Hitler. Tras una serie de rigurosos exámenes físicos y mentales, es asignada a la cocina. ¿Su labor? Formará parte del grupo de mujeres dedicadas a catar los alimentos del Führer para asegurarse de que no estén envenenados.

En medio de la belleza de los Alpes bávaros, poco a poco Magda se olvida de los horrores de la guerra y del peligro que arrastra su nuevo trabajo. Sin embargo esta aparente calma se esfumará cuando conozca al capitán de las SS Karl Weber, un conspirador que intenta convencerla de que el Führer  debe morir y ella es la pieza más importante de un complot que pondrá a prueba su inteligencia y lealtad.




Tal como comenté al inicio, el libro esta basado en la historia de Margot Wölk (1917-2014), una mujer alemana que el año 2012, a sus 95 años contó al mundo que fue parte de un grupo selecto de 15 mujeres que debían catar los alimentos de Hitler cuando se encontraba  apostado en La Guarida del Lobo.

Margot Wölk en 2012
A través de las paginas del libro conocemos a Madga Ritter (personaje ficticio), una joven de 25 años que vive con sus padres en Berlín. Ella no es simpatizante nazi y no se interesa mucho por temas políticos.

Debido a los constantes bombardeos que sacuden la ciudad, sus padres deciden enviarla a Berchtesgaden (Baviera) para que pueda escapar de la situación. Con la ayuda de sus tíos, consigue trabajo para el Reich y al llegar a su destino -el Berghof- se le notifica que será catadora del Führer.

Su entrada al refugio ubicado en los Alpes Bávaros no será fácil, ya que tras cada comida que prueba, su vida pende de un hilo. Al conocer al Capitán Karl Weber comienza a descubrir los horrores que el nacionalsocialismo ha causado como los campos de concentración, las matanzas, entre otros crímenes, y decide que no puede quedarse de brazos cruzados.

Con el paso del tiempo traba una amistad con Eva Braun y llega a ver en varias ocasiones a Hitler, quien le toma cariño... pero Magda cada día lo odia mas y solo quiere verlo muerto para terminar con la guerra que tantas vidas ha cobrado, mientras el dictador sigue viviendo sin mayores problemas.

La trama nos lleva por los años finales del nazismo, los atentados para acabar con Hitler con resultados infructuosos (como la Operación Valkiria), la caída de Berlín y el dominio de Alemania por parte de los Aliados. Todo esto mezclado con un romance hermoso entre Magda y Karl, pero difícil debido a las circunstancias.


De este libro lo que más me gustó fue:

  • La fidelidad que existe respecto de la historia real: Obviamente tiene tintes de ficción, por lo que no todo lo que leemos en el libro es verídico, pero si me gustó saber que por parte del autor existió un trabajo de investigación sobre los diferentes cuarteles de Hitler, la situación de Alemania entre 1943 y 1945, y las relaciones entre los que dominaban la esfera nazi.
  • La narración detallada de lo que sucedía, el ambiente, etc: A través de la narración de Magda conocemos como estaba construido el Berghof, como se veían los edificios derrumbados en Berlín, la distribución de la Guarida del Lobo. El relato mas difícil de leer para mi fue cuando cuenta las consecuencias inmediatas y a largo plazo que le produjo la violación por parte de los soldados soviéticos.... fue desgarrador 😢.
  • El romance: En medio de un conflicto tan terrible como fue la Segunda Guerra Mundial, leer como se desarrollaba el romance entre Magda y Karl me pareció hermoso y esperanzador. 
  • La jefa de cocina: Este fue uno de mis personajes favoritos, porque a pesar de su fe ciega en el Reich, sabia también poner en la balanza la amistad y el cariño que tenia por Magda, salvándola en mas de una ocasión.
Comencé a leer este libro el día 10 de septiembre y terminé el día 05 de octubre. Es un libro que me enganchó rápido, con una narración detallada pero no tediosa, que te transporta hasta los lugares y paisajes que van apareciendo. La ficción se une a la historia conocida y registrada de aquellos años, agregando también algunos giros en la trama hacia el final de la historia, que aunque son un poco predecibles, realzan el relato de Magda.

¿Lo recomiendo?, sii, sobre todo si te gusta la historia, porque aunque sea una novela que usa bastante la ficción como recurso, hay muchos sucesos que son reales como los personajes relacionados a las altas esferas del nazismo, los lugares donde Hitler se refugiaba en medio de la guerra, y toda la desolación que se vivió en Berlín y Alemania en general una vez que los Aliados entraron al país y lograron la victoria. La historia de Margot Wölk mostró al mundo otras aristas que se desconocían (o de las que no había certeza) de aquellos años y reafirma que Hitler vivía perseguido y paranoico, temiendo por su seguridad y su propia vida.

 


 
   >> Gracias por leerme. Si gustas deja un comentario 😊<<

domingo, 26 de septiembre de 2021

Reseña Libro: Te doy mi corazón (Julia Quinn)

Hola a tod@s 👋. El día de hoy vengo a reseñar el tercer tomo de la Saga Bridgerton, de la escritora estadounidense Julia Quinn.

Centrado en Benedict Bridgerton, conoceremos a través de las páginas su camino para encontrar el amor, que llegará de la mano de Sophie Beckett, una hija ilegitima que se ha convertido en sirvienta, transcurriendo casi todo al mas puro estilo de la Cenicienta. ¿Qué tal me pareció?, les cuento a continuación.

 

  • Autor: Julia Quinn
  • País: Estados Unidos
  • Editorial: Titania
  • Páginas: 348
  • Año: 2001
  • Género: Novela

Como en el cuento de Cenicienta, Sophie ve una noche cumplirse su sueño. A espaldas de su madrastra, se viste como una reina y acude al baile de disfraces más importante de Londres. Lo que es más, consigue captar la atención de Benedict Bridgerton, el soltero más atractivo y encantador de la reunión. Sin embargo, pronto vuelve a enfrentarse a su cruda realidad, la de una hija ilegítima, pobre y sin recursos. El destino quiere darle una segunda oportunidad cuando entra a servir en casa de Benedict, aunque él no reconoce en ella a la hermosa joven a la que lleva años buscando. Ella es ahora una simple criada, incapaz de revelarle la verdad. La magia de aquella noche parece perdida para siempre ¿o quizás no?


Benedict en la serie

El tercer tomo de la saga tiene como protagonista al segundo hermano de la familia Bridgerton, Benedict, quien ha gozado su vida de soltero y no busca mayor compromiso a pesar de las insistencias de su madre Violet de que se case y forme familia.

Sophie Beckett es la hija ilegitima de un conde y fue criada como su pupila, viviendo una buena vida, pero sin mayor cariño y atención de quien fuera su padre. Un día, el conde se casa con una joven mujer llamada Araminta que tiene dos hijas (Rosamund y Posy), y la nueva condesa no recibe con buenos ojos a la hija no reconocida de su marido. Pocos años después, el conde fallece y Sophie se transforma en la sirviente (mejor dicho esclava) de su madrastra y de sus hermanastras... tal como en la Cenicienta. Rosamund y Araminta harán la vida de Sophie un infierno, dándole tareas sin descanso y tratándola como si no valiera nada, en cambio Posy se muestra mas empática pero no puede hacer mucho por defender a Sophie y termina haciendo la vista a un lado.

Benedict conoce a una misteriosa mujer en un baile de mascaras organizado en la casa de su familia llamada Bridgerton House. La atracción entre ambos es instantánea y el tiempo que comparten queda grabado en sus corazones, porque al llegar las 12 de la noche Sophie, que ha mantenido su identidad y procedencia en secreto, debe marcharse para evitar que su madrastra la atrape. Luego de ese encuentro, Benedict no puede olvidar a aquella mujer misteriosa y la busca durante un tiempo en todos los bailes y eventos sociales, pero sin éxito.
 
Las circunstancias de la vida harán que Sophie cruce su camino con Benedict muchos años después, aunque Benedict no la reconoce para nada, porque jamas le vio la cara (Sophie llevaba una mascara en el baile y solo se veía su  nariz y labios), pero la ayuda en un momento donde ella estaba sola y casi a la deriva. El tiempo que pasan juntos en la casa de campo de Benedict los unirá mas que nunca, y él comenzará a enamorarse de ella, tanto así que solo la quiere a su lado y la lleva como doncella para su madre en Londres. Eso si, Benedict busca que Sophie sea su querida (amante) porque ella no pertenece a su estatus y por tanto no se pueden casar.
 
Sophie es bien recibida como doncella en Bridgerton House y hace muy buenas migas con Violet, Eloise, Francesca y Hyacinth, quienes la reciben con cariño y la tratan casi como si fuera de la familia. Para no ahondar mas en la historia, solo me queda decir que el final me dejó conforme, porque obvio que todo terminó como un cuento de hadas para los dos y el amor triunfó sobre el mal. 

Al igual que le pasó a Luna V. cuando leyó el libro, odié la tozudez de Benedict intentando convertir a Sophie en su querida, o sea ella le decía de todas las formas que no quería, que no estaba de acuerdo (sin querer ahondar en su vida como hija ilegitima, porque tampoco tenia porqué hacerlo), pero el insistía como si fuera lo mas normal del mundo (bueno, tristemente así era en aquella época). Amo al Benedict que me mostraron en la serie de Netflix y me gustó en los tomos anteriores, pero aquí quería golpearlo repetidamente por lo odioso que se tornaba con el tema.

De este libro lo que más me gustó fue:

  • La relación familiar de los Bridgerton: Colin, Eloise y Violet (la madre del clan), apoyan en todo momento a Benedict cuando descubren que ama a Sophie, sin hacer mayor lio porque ella era sirvienta en la casa de ellos. No se interponen en el camino de los dos y Violet defiende a Sophie de su maldita madrastra con uñas y dientes.
  • Fuera de lo idiota que es Benedict con Sophie intentando que ella se vuelva su amante, fueron lindos los momentos que comparten juntos. Leer como se desarrollaba el romance entre los dos y la manera en que Benedict se da cuenta de lo que siente (gracias a Colin mas que nada), me gustó.
  • A pesar de los problemas, me gustó ver como Posy (la hermanastra menor) defiende hacía el final a Sophie. Posy nunca fue mala con Sophie, pero tampoco podía hacer mucho por ayudarla, ya que su madre la regañaba horriblemente si veía una pizca de fraternidad.
📺 No puedo evitar comparar el libro con algunas cosas que aparecieron en la serie, así que indicaré algunos puntos que salieron en la primera temporada y su conexión con este tercer tomo (sin spoilers):
  • Benedict en la serie se vio como un tipo que esta buscando su camino y que comienza a dibujar (algo que si pasa en este libro), pero dan una sensación de que es un libertino total (como su hermano Anthony o como Simon, el Duque) y no percibí eso en el libro. No sé si solo no entraron en detalles y aunque se lee que lo pasó bien mientras estaba soltero, no mencionan a nadie especial de su pasado (en la serie lo relacionan con una mujer, con quién comienza a verse a menudo).
Comencé a leer este libro alrededor del 2 de septiembre y lo finalicé el 07 de septiembre. Tal como los tomos anteriores es un libro que se lee rápido y a pesar de la actitud de Benedict, me sumergí en las paginas y un día me quedé hasta tarde en la madrugada leyendo, hasta que lo terminé.

¿Lo recomiendo?, sii, porque es entretenido seguir conociendo mas de la familia Bridgerton e ir viendo como se relacionan y apoyan, es este lazo algo de lo que mas disfruto al leer los libros (además del romance, obvio 😄). Lo califico con 4 estrellas porque aunque disfrute el desarrollo de la relación entre Benedict y Sophie y todo el apoyo familiar, la justicia final que recibe Araminta, el tema de la querida me colmaba la paciencia cuando aparecía. Hasta este momento, es el libro que menos me ha gustado de la saga 😕. Me encantó Benedict en la serie, pero aquí no soporte su insistencia con el tema de la amante.


📚 SAGA BRIDGERTON (leídos) 📚

 

 
 
  >> Gracias por leerme. Si gustas deja un comentario 😊<<
 

viernes, 10 de septiembre de 2021

Reseña Libro: La Ciudad de los Fantasmas (Victoria Schwab)

 

Hola a tod@s 👋. El día de hoy vengo a reseñar el primer libro de la trilogía de Cassidy Blake, de la escritora estadounidense Victoria Schwab (conocida también como V. E. Schwab).

Cassidy Blake puede ver fantasmas, incluso su mejor amigo es uno. Su don se pondrá a prueba cuando junto a sus padres viajan a Edimburgo para filmar un programa presentado por ellos y que está dedicado a espectros que habitan y son parte de la cultura escocesa. 

Me apunte estos libros luego de leer la reseña del ultimo tomo de la trilogía llamado El puente de las almas en el blog de Shiane de Rincón Celeste, donde captó toda mi atención con la trama paranormal. ¿Qué tal me pareció?, les cuento a continuación.

 

  • Autor: Victoria Schwab
  • País: EEUU
  • Saga: Cassidy Blake (tomo 1) 
  • Editorial: Puck
  • Páginas: 256
  • Año: 2018
  • Género: Novela, Paranormal

Desde que Cass estuvo a punto de ahogarse (está bien, sí, se ahogó, pero no le gusta pensar en eso), puede correr el Velo que separa a los vivos de los muertos… y entrar al mundo de los espíritus. De hecho, Jacob, su mejor amigo, es un fantasma. Así que las cosas ya son bastante extrañas en su vida, pero se van a volver más extrañas aún. Cuando a los padres de Cass les ofrecen realizar un programa de TV sobre los lugares más embrujados del mundo, la familia parte hacia Edimburgo, Escocia. Allí hay tumbas, castillos y pasadizos secretos rebosantes de fantasmas. Y cuando Cass conoce a una chica que comparte su «don», se da cuenta de cuánto le queda por aprender del Velo… y de sí misma. Cass tendrá que aprender rápido: la ciudad de los fantasmas es más peligrosa de lo que había imaginado.



Esta saga de libros fue todo un descubrimiento luego de leer la reseña de Shiane. Iba con ciertas expectativas al iniciar el primer libro y creo que se cumplieron. Ahora estoy ansiosa de avanzar con los demás tomos.
 
Cassidy
tiene una vida fuera de lo común: Luego de experimentar la muerte y volver al mundo de los vivos tiene el don de poder entrar en el Velo
(o
Intermedio como se le conoce también, que es donde habitan los fantasmas sin descanso), su mejor amigo Jacob es un fantasma y sus padres se dedican a la investigación de sucesos paranormales.
 
El Velo en la historia es como una cortina que aparece cada vez que Cass se acerca a algún fantasma y que emite un sonido característico, como un tap-tap-tap, que pareciera estar invitándola a entrar. Cuando Cassidy encuentra el velo, lo descorre como una cortina y se interna en un mundo repleto de fantasmas, algunos de otras épocas y cada uno con su historia, conociendo el motivo de porqué no han conseguido el descanso de sus almas.

Cuando va juntos a sus padres a Edimburgo donde ellos filmarán para un programa sobre fantasmas y lugares embrujados, Cass se enfrenta a un terrible ser mítico de la zona que pondrá su vida en peligro. Con la ayuda de una chica que conoce en la capital de Escocia, comienza a entender cual es su misión cada vez que cruza el velo, que no es solo pasear por ahí, sino que enviar a los fantasmas que se encuentran sin descanso al más allá.


De este libro lo que más me gustó fue:

  • La relación de amistad de Cassidy y Jacob: Tenían un código de amistad y cada vez que alguno cometía alguna falta, lo recordaban. Por ejemplo la Regla N° 9 dice: "El avistamiento de fantasmas es un deporte de dos", que Jacob le recuerda a Cass cuando ella le indica que no esta obligado a entrar al velo con ella.
  • La descripción del mundo tras el velo: La forma en como a través de Cassidy podemos saber como se ve el interior del velo, donde los colores desaparecen, el paisaje se transforma y muchas veces retrocede en el tiempo fue una de las cosas que disfruté del libro por el nivel de detalle que la autora utiliza, haciendo gran contraste con el mundo de los vivos.
  • Las referencias a Harry Potter: Desde que Cass era Griffindor (So do I 💖) a su visita al The Elephant House en Edimburgo (el café donde J.K. Rowling comenzó a escribir la historia del joven mago) fueron momentos que me encantaron y con los que fangirlee.
  • El estilo narrativo: Contado en primera persona, Cassidy nos lleva por los momentos y lugares a donde va de una manera que atrapa, envuelve y al menos a mi, me hizo imaginar cada cosa que hacia, desde sus visitas al Velo o los paisajes de Edimburgo.
Comencé a leer el libro el día 11 de agosto y finalicé el 31 del mismo mes. Es un libro que se lee rápido, la historia fluye a través de las paginas y te deja con la inquietud de saber como seguirá el desarrollo de los hechos que afectan a Cassidy en el viaje familiar a Edimburgo. Ya encargué por Buscalibre los dos tomos restantes, así que estoy a la espera de que lleguen pronto a mis manos para poder avanzar con la historia y finalizar esta trilogía que de momento me ha gustado muchisimo.

¿Lo recomiendo?, sii, porque es una lectura atrapante, donde cada encuentro de Cassidy con la muerte y sus aventuras en el velo hacen que imagines lo que esta pasando, por el nivel de detalle que tiene la historia. Es un libro corto, fácil de leer y no es para nada terrorífico aun siendo sobre fantasmas y sucesos paranormales. Estoy ansiosa por saber como continúan las aventuras de Cassidy Blake 😊.

 


 

 
  >> Gracias por leerme. Si gustas deja un comentario 😊<<
 

jueves, 19 de agosto de 2021

Reseña Libro: Los 7 maridos de Evelyn Hugo (Taylor Jenkins Reid)

Hola a tod@s 👋. El día de hoy vengo a reseñar este libro que me apunté luego de leerlo en muchos blogs donde comentaban que la historia era atrapante y que era un libro que había que leer. Es el primer libro que leo de la escritora norteamericana Taylor Jenkins Reid.

Luego de tanto hype lo anoté en mis TBR y la verdad fue una odisea poder tenerlo, porque en Chile no lo venden en ninguna parte y tuve que encargarlo al extranjero (por Buscalibre), pero había problemas de stock 😔... costó un poco, pero al final llegó a mis manos 💖  ¿Qué tal me pareció?, les cuento a continuación.

  • Autor: Taylor Jenkins Reid
  • País: EEUU
  • Editorial: Umbriel
  • Páginas: 384
  • Año: 2017
  • Género: Novela

   
Evelyn Hugo, el ícono de Hollywood que se ha recluido en su edad madura, decide al fin contar la verdad sobre su vida llena de glamour y de escándalos. Pero cuando elige para ello a Monique Grant, una periodista desconocida, nadie se sorprende más que la misma Monique. ¿Por qué ella? ¿Por qué ahora? Monique no está precisamente en su mejor momento. Su marido la abandonó, y su vida profesional no avanza. Aun ignorando por qué Evelyn la ha elegido para escribir su biografía, Monique está decidida a aprovechar esa oportunidad para dar impulso a su carrera. Convocada al lujoso apartamento de Evelyn, Monique escucha fascinada mientras la actriz le cuenta su historia. Desde su llegada a Los Ángeles en los años 50 hasta su decisión de abandonar su carrera en el espectáculo en los 80 -y, desde luego, los siete maridos que tuvo en ese tiempo- Evelyn narra una historia de ambición implacable, amistad inesperada, y un gran amor prohibido. Monique empieza a sentir una conexión muy real con la actriz legendaria, pero cuando el relato de Evelyn se acerca a su fin, resulta evidente que su vida se cruza con la de Monique de un modo trágico e irreversible.


Evelyn Hugo es un mito del séptimo arte y es conocida por sus 7 matrimonios, así como también por sus atributos físicos, lo que despertó durante décadas la admiración de muchos. 

Evelyn decide solicitar a Monique Grant para que escriba su biografía y aunque al inicio Monique se sorprende con la petición e intenta declinarla (para no perder su trabajo en la revista), al final acaba aceptando, haciendo caso a los consejos de Evelyn, que le dice que las oportunidades hay que tomarlas cuando se presentan.

La vida de Evelyn no fue fácil: Hija de migrantes cubanos establecidos en EEUU, siempre soñó con el estrellato y para lograr su objetivo hizo lo que fue necesario. Este camino de ascenso esta lleno de esfuerzo, pero también de traición y dolor, aunque jamas de arrepentimiento por parte de Evelyn. Siendo una adolescente, se casa con su primer marido que la ayuda a salir de su casa. A medida que va ganando fama en Hollywood también va cambiando su vida amorosa y es así como termina casada con 7 hombres a lo largo de su vida (que dan el inicio a cada capítulo), con quienes tiene matrimonios muy diferentes y entre los que vive situaciones de violencia, amistad, desdicha y la atención de la prensa.

De los maridos de Evelyn, destaco al quinto, Harry Cameron que era su mejor amigo, la persona que la ayudó a alcanzar la fama cuando llegó a Los Ángeles. Harry era un hombre homosexual y decide casarse con Evelyn para acallar algunos rumores que los involucraban a ambos y así poder vivir sus vidas a su manera. Con Harry tiene su matrimonio mas duradero y es con quien decide formar familia, dando ambos la bienvenida a su hija Connor.

Evelyn revela a través de la trama quien fue el amor de su vida y lo difícil que fue poder tener una relación estable debido al conflicto que generaba en su carrera. La trascendencia de este amor esta plasmada a lo largo del libro y también me pareció que fue de las relaciones mas bonitas que tuvo Evelyn, porque a pesar de los problemas ella siempre fue sincera con lo que sentía e intentó hacer todo lo posible (a veces de la peor manera) para continuar.

Monique aunque protagoniza el libro, creo que fue un personaje poco desarrollado y que finalmente sirve para dar sustento a la historia y el objetivo de Evelyn. Podemos ver como cambian algunas de sus actitudes o decisiones luego de conocer a Evelyn, además de encontrar algunas similitudes entre ambas, pero mas que eso, no me generó una gran impresión.

 

De este libro lo que más me gustó fue:

  • Evelyn Hugo: Sorprendente, potente y decidida. Una mujer que vivió su vida como quiso, que fue capaz de hacer las cosas a su manera y que aunque no siempre tuvo todo fácil, logro hacerse un nombre en la industria de Hollywood que por esos tiempos no recibía muchas latinas (por eso cambia su imagen y se convierte en una bomba rubia), formó una familia y dejó todo por estar al lado del amor de su vida. Ese aire a divas del antiguo Hollywood como Marilyn Monroe o Elizabeth Taylor me encantó.
  • El desarrollo de la historia de Evelyn: A través de sus relatos de vida, me transporté al pasado y me imaginé las situaciones, ambientes e incluso los vestuarios que usaban, porque la trama va aportando detalles permiten darle un mejor contexto al relato.
  • Los temas que trata: El libro trata temas que cada vez están mas sobre la palestra y han dejado de ser tabú como el Feminismo y sobre la comunidad LGBTQ. La forma en como ambos temas son incluidos en la trama me gustó, porque dan contexto a varios sucesos y no están ahí solo por ser "políticamente correctos".
  • El estilo de narración: El libro avanza como una entrevista. Al inicio me costaba seguir el hilo de la narración en primera persona, ya que Monique relata lo que sucede con su vida y Evelyn va contando como fueron sus 7 matrimonios, pero al poco andar me acostumbre y se me hizo mucho mas fácil entender a ambas protagonistas e internarme en la historia de Evelyn
Comencé a leer el libro el día 30 de julio de 2021 y finalicé el día 11 de agosto de 2021. La verdad que es una lectura fácil, que se hace fluida por el estilo de narración y la manera en como ambas protagonistas (sobre todo Evelyn) van relatando los acontecimientos de su vida. Hacia el final, se logra comprender el vinculo que las une y el motivo por el que Evelyn quiso que fuera Monique quién escribiera su biografía.

¿Lo recomiendo, sii, porque es un libro que transporta al lector a otros tiempos y permite conocer a un personaje como Evelyn Hugo, que aunque es ficticio, muestra a una mujer que vivió su vida como quiso, dejando a un lado los estándares de su época. Lo califico con 4,5 estrellas porque fue muy entretenido leer la historia de la vida de esta actriz ficticia de la era dorada de Hollywood, como poco a poco va desenmarañando todos los mitos y leyendas que existen a su alrededor y como su vida se entrecruza con Monique. Uno de los puntos que menos me gustó fue Monique, que siento que como personaje no me transmitió mucho y fue un poco flojo. Finalmente, creo que valió la pena hacer caso a todo el hype que había en otros blogs y RRSS, porque es un libro que merece la pena leer.

 

 

   >> Gracias por leerme. Si gustas deja un comentario 😊<<
 

jueves, 29 de julio de 2021

Reseña Libro: El vizconde que me amó (Julia Quinn)

Hola a tod@s 👋. El día de hoy vengo a reseñar el segundo tomo de la Saga Bridgerton, de la escritora estadounidense Julia Quinn.

La serie de Netflix hizo que quisiera sumergirme en estos libros, donde cada tomo trata de uno de los 8 hermanos que componen la mencionada familia. ¿Qué tal me pareció?, les cuento a continuación.

 

  • Autor: Julia Quinn
  • País: Estados Unidos
  • Editorial: Titania
  • Páginas: 352
  • Año: 2000
  • Género: Novela

   
Los cotilleos de lady Whistledown no fallan nunca: una vez más, Anthony Bridgerton es el soltero más codiciado de la temporada en la alta sociedad victoriana. Pero este año, el atractivo  vizconde, amante de la diversión y enemigo del compromiso, sorprende a todos y decide buscar esposa y sentar cabeza. La joya más preciada, la joven y hermosa Edwina Sheffield, es su elección natural. Pero para conseguirla ha de obtener antes la aprobación de la hermana mayor de la muchacha, Kate. Anthony comprobará que convencer  a esa mujer arrogante y decidida de que ha dejado de ser un vividor no es tarea fácil. Como tampoco lo es quitársela de la cabeza cuando llega la noche. 
 
ESTABA DECIDIDA A PROTEGER EL CORAZÓN DE SU HERMANA... Kate siempre supo que el éxito en sociedad no era para ella: pensaba que era demasiado alta,  algo mayor para el matrimonio a sus veintiún años, y no especialmente bella. Por eso se dedica en cuerpo y alma a proteger a su adorable hermana pequeña de todos los vividores sin escrúpulos que la rondan en bailes y reuniones, atraídos por su belleza. Kate se siente más que capaz de mantener a raya a solteros de dudosa fama como el vizconde Anthony Bridgerton... aunque pronto descubrirá que del enfrentamiento a la pasión hay un paso muy pequeño. ¿PERO QUIÉN PROTEGERÍA EL SUYO PROPIO? Anthony Bridgerton tenía clara una cosa en su vida: que no viviría más años que los que vivió su padre, muerto antes de los cuarenta. Por eso ha decidido vivir su juventud intensamente, sin comprometerse a un amor que quedaría bruscamente interrumpido. Sin embargo, llega un momento en que decide casarse para dejar un heredero. Pero encuentra un formidable obstáculo, la persistente hermana de la novia elegida, que se atreve a desafiarle continuamente. Poco a poco, Anthony descubre en aquella mujer un rival digno de él mismo, capaz de hacerle replantearse muchas cosas... y un ser excepcional del que le va ser muy difícil no acabar enamorado.


El segundo libro tiene como protagonista al hermano mayor de la familia, Anthony Bridgerton, que luego de pasar una vida libre de compromisos y tener amantes, a sus 28 años decide que es hora de casarse y formar familia.

Anthony decide que Edwina Sheffield es la elección adecuada para casarse: Es la joya de la temporada, una mujer bella, inteligente y de la que sabe no se enamorará. El problema viene cuando debe enfrentar a Kate, la hermana mayor de Edwina, que según todos saben en la alta sociedad Londinense, es la encargada de dar el visto bueno al futuro esposo de su hermana. Obviamente Anthony no cumple con los requisitos, dado su historial de mujeriego y vividor, así que Kate no será fácil de convencer por este vizconde.

Aunque las relación del odio al amor son súper clichés, me gustó como se desarrolló la relación entre los protagonistas, como van conociéndose, mostrándose tal cual son frente al otro y diciendo lo que piensan sin pelos en la lengua. Anthony al principio era muy maleducado con ella y la trataba de una forma nada caballerosa, pero disfruté y me reí muchisimo con sus discusiones, porque Kate jamas se quedaba callada y siempre tenia una respuesta incluso mucho mas sarcástica a tanta tontería. Anthony logra encontrar la belleza interna y externa de Kate, algo que ha pasado desapercibido para la mayoría de la sociedad, que siempre han visto a su hermana Edwina, quedando ella relegada al papel de la hermana mayor a punto de convertirse en solterona (porque si, ella tenia 21 años, pero para los estándares de la época ya estaba un tanto mayor para encontrar marido).

Me reí mucho con el incidente de la abeja (aunque el trasfondo era triste por parte de Anthony), imaginando las caras de todos los involucrados pero sobre todo la situación que se crea entre los protagonistas. Es debido a este incidente que Anthony y Kate deben casarse. Aunque ella cree que es un matrimonio "obligado" y él piensa que jamás se enamorará de su esposa, pronto todo cambia entre los dos, dando paso a una relación de mucha confianza y amor. Lady Whistledown indica en sus publicaciones que el amor entre los protagonistas es latente y que todo el mundo se da cuenta.... bueno, menos ellos ajajajajajaja.

El final me dejó conforme, porque cada uno logra superar sus miedos y son capaces de compartirlos con el otro, apoyándose mutuamente. El epilogo me pareció muy bonito y perfecto para la pareja que se formó en este libro.

 

De este libro lo que más me gustó fue:

  • La progresión de la relación entre los protagonistas: Desde que comencé a leerlos juntos, en ese encuentro en el baile y la conversación nada amigable que tuvieron, pasando por algunos encuentros fortuitos, hasta que comienzan a comprender que sienten algo por el otro, me gustó. Anthony por fin encuentra a alguien que siente esta hecha a la medida para él, ya que Kate no es una mujer sumisa y que se queda callada. Kate por su parte, aunque intenta con todo su ser no caer en los encantos del mujeriego Anthony, termina queriéndolo y comprendiéndolo. Quizás en algunos momentos se comportaban como niños, peleando y molestándose, pero a mi me encantó su dinámica.
  • La relación entre Kate, Edwina y Mary: Fue bonito leer como Kate se llevaba bien con su madrastra Mary y su media hermana Edwina. Tenían una linda relación, porque Mary siempre las trató a las dos por igual, sin distinción. Edwina respetaba mucho a su hermana mayor y me alegró leer lo feliz que fue la hermana menor de que Kate se casara con el vizconde (todos veían la química entre los dos, menos ellos ajajajaja).

📺 No puedo evitar comparar el libro con la serie, así que indicaré algunos puntos que salieron en la primera temporada o que vendrán en la segunda, donde existen algunas diferencias:
  • La querida de Anthony que aparece en la serie (primera temporada), una cantante de opera, aparece en este libro bajo el nombre de Maria Rosso. En la serie se le conoce como Sienna Rosso y al menos en la producción televisiva, Anthony cortó todo vinculo con ella, así que no sé si será parte de la segunda entrega.
  • En este tomo, de la familia Bridgerton quienes tienen mayor participación son Colin y Benedict, los hermanos que siguen a Anthony. En la serie ya hemos conocido un poco de cada uno, porque fueron introducidos desde la primera temporada para dar contexto a los personajes. 
  • Según lo que leí en algunos portales de internet, la segunda temporada esta en rodaje y como ya se vio en la primera, existirán cambios respecto a los personajes, como es el caso de Kate y su hermana Edwina, que cambiarán su apellido a Sharma (no serán Sheffield). Kate seria interpretada por la actriz Simone Ashley (Sex Education).
  • Para quienes quedaron triste por la partida de Regé-Jean Page (quien personifica a Simon) de la serie, no creo que sea un problema, puesto que al menos en el libro, él y Daphne aparecen una vez dentro de la trama, en cierta ocasión. Además la segunda temporada se centrará en Anthony.

Comencé a leer este libro alrededor del 14 de Julio y lo finalicé hoy 29 de Julio, usando los espacios en que me movilizaba desde la casa al trabajo y viceversa. No son libros complejos de leer, contienen mucho dialogo y situaciones que quizás puedan resultar graciosas o descabelladas, buenas dosis de pasión y eso me gusta de esta escritora, porque crea una lectura que se hace fácil y llevadera, por lo menos para quienes disfrutan de este tipo de genero.

¿Lo recomiendo?, sii, porque al igual que su predecesor, es una novela rápida de leer y que te atrapa si te gusta el romance de enemigos a amantes. Lo califico con 5 estrellas porque me gustó como se desarrolló la historia entre los protagonistas, como van dejando atrás sus miedos y deciden enfrentarlos. Realmente me gustó mas este libro que el anterior porque la historia de Anthony y Kate me resultó mucho mas real, mas humana que la de Daphne y Simon.


📚 SAGA BRIDGERTON (leídos) 📚

El Duque y Yo (5 ⭐)

 

 
 
  >> Gracias por leerme. Si gustas deja un comentario 😊<<