Mostrando entradas con la etiqueta Reseña Serie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseña Serie. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de mayo de 2022

Reseña Serie: What if...?

Hola a tod@s 👋. El día de hoy traigo una reseña de esta serie animada de Marvel y Disney que ví hace unos meses, pero que me he demorado en subir.

Que pasaría si...? es una serie animada que muestra diferentes escenarios dónde los superhéroes de Marvel y algunos de sus compañeros de equipo tienen otros poderes o sus vidas fueron por un camino totalmente diferente al que se conoce.

Cuando vi que salió esta serie quería verla para ponerme al día con todo lo de Marvel pero me demoré mas tiempo del que esperaba en comenzar a verla. ¿Qué tal me pareció?, les cuento a continuación.

sábado, 4 de septiembre de 2021

Reseña Serie: The Alienist (temporada 1 y 2)

Hola a tod@s 👋. El día de hoy quiero compartir con ustedes la reseña de la serie The Alienist, original de TNT y retransmitida a través de Netflix. Terminé esta serie en julio, pero por tiempo no había podido subirla y tampoco pasar por otros blogs, pero de a poco estoy poniéndome al día.

La serie, basada en los libros de Caleb Carr cuenta la historia del Alienista Laszlo Kreizler, quién junto a su amigo John Moore (Ilustrador y Periodista), la joven Sarah Howard (Secretaria de la Policía de Nueva York) y otros personajes mas forman un grupo diverso e integral que se dedica a investigar y buscar esclarecer terribles crímenes que suceden en la ciudad de Nueva York hacia fines del siglo XIX.

Esta serie la tenia en la mira hace mucho tiempo, me le habían recomendado familiares, hasta que un día nos decidimos a verla junto a mi marido. ¿Qué tal me pareció?, les cuento a continuación.


  • Género: Drama, misterio
  • Creado por: Cary Fukunaga
  • Basado en: The Alienist de Caleb Carr
  • Idioma(s) original(es): Inglés
  • N.º de temporadas: 2
  • N.º de episodios: 18
  • Primera emisión: 21 de enero de 2018
  • Última emisión: Al presente


Doctor Laszlo Kreizler: Interpretado por Daniel Brühl

Es un psicólogo especializado en el estudio de las enfermedades mentales, una rama nueva y no muy bien recibida de su profesión. Es también director de un internado/escuela que se dedica al estudio y tratamiento de niños con algún diagnostico relacionado a la psicología.

Sara Howard: Interpretada por Dakota Fanning

En la primera temporada trabaja como asistente en el Departamento de Policía de Nueva York, siendo la única mujer en tener un cargo en esa oficina. En la segunda temporada abre su propia agencia de detectives privados, junto a otras mujeres.

John Moore: Interpretado por Luke Evans

Ilustrador y periodista del New York Times. Es un hombre de espíritu libre y proviene de una familia adinerada. A pesar de que le es difícil enfrentar las escenas de crímenes, las retrata de la mejor manera posible.



¡ALERTA! CONTIENE SPOILERS (Lea bajo su propio riesgo 🤪)

Si no quieres anticiparte pasa directo a Conclusiones y te librarás de spoilers 😉

La serie cuenta como Laszlo Kreizler, Sarah Howard, John Moore se unen a  Marcus y Lucius Isaacson para investigar una ola de crímenes que azotan a la ciudad de Nueva York a finales del siglo XIX a pedido del Comisionado de Policía Theodore Roosevelt (basado en el 26° presidente de EEUU). Kreizler es un psicólogo que se ha dedicado al estudio de las enfermedades mentales, motivo por el cual se le conoce como alienista.

Con una ambientación lúgubre y bastante característica del Nueva York de finales del 1800, en la primera temporada la investigación se centra en un asesino, que por la serie de crímenes que comete se le identifica como "serial", un concepto nuevo a nivel psicológico y policial. Las victimas son jóvenes varones entre la pubertad y adolescencia, de escasos recursos, que ejercen la prostitución en burdeles de la ciudad y que visten como mujeres. El atacante tiene un patrón establecido en la manera como deja los cuerpos de los jóvenes luego de asesinarlos, lo que también va dando pistas sobre su proveniencia y conocimientos, y que al final permite encontrarlo.

El equipo reunido en el estudio de Kreizler

En la segunda temporada, llamada "Ángel de la muerte" (Angel of darkness), el equipo es ahora liderado por Sarah Howard, que se ha convertido en una prominente investigadora privada de la ciudad. La ciudad a cambiado un poco respecto de la primera temporada, y ahora EEUU se encuentra a las puertas del conflicto armado con España por la posesión de la isla de Cuba. Una vez mas, todos trabajan sin descanso para intentar encontrar y detener a un asesino en serie que toma las vidas de bebés de pocos meses, raptando a varios desde familias adineradas (uno de ellos es el bebé del embajador de España en EEUU) y poderosas de la ciudad de Nueva York.

Parte del equipo reunido en la oficina de Sarah
Existen varios personajes a los que llamaría odiosos en ambas temporadas: Policías, personajes públicos, políticos, etc. que se dedican a cubrir una red de corrupción y trafico de influencias poniendo siempre en riesgo las investigaciones del equipo protagonista, intentando desestimar cada paso que dan y cubriendo a personajes de poder y de la alta sociedad. En mas de una ocasión intervienen de maneras horribles, borrando pistas, eliminando testigos o cosas por el estilo... lo bueno es que aunque cuesta mucho desenmascararlos, cada uno va enfrentando sus decisiones a lo largo de la trama.

Policías corruptos del NYPD
La serie también nos muestra las vidas amorosas de los protagonistas en medio de las investigaciones y terribles sucesos. Laszlo Kreizler tiene un amor prohibido en la primera temporada y nada resulta como él quiere debido a la intervención de terceras personas, pero en la segunda temporada otra alienista llamada Karen Stratton (Lara Pulver) aparece frente a él, por quien comienza a sentirse cada vez mas atraído, abriendo su corazón a ella al punto que decide seguirla hasta Austria

Karen y Laszlo

Por otra parte esta John y Sarah, los otros dos protagonistas de la serie. John es amigo de la familia Howard y conoce a Sarah desde pequeña. Esta relación no saltó a mi vista casi hasta el final de la primera temporada, donde me quedó claro que Sarah sentía algo por el ilustrador y no por el alienista (estuve mucho rato creyendo que le gusta Laszlo Kreizler). En la segunda temporada John ha seguido adelante luego de ser rechazado por Sarah y esta comprometido con una joven socialité llamada Violet... esto no hace que sus sentimientos se desvanezcan y en mas de una ocasión saltará a la vista de su prometida que la srta. Howard es a quien ama de verdad. La relación de estos dos personajes es parte importante de la trama de la segunda temporada.

John y Sarah

LO QUE ME GUSTÓ:

  • El reparto protagonista: Me agradó el grupo que conformaron Brühl, Fanning y Evans, que a pesar de tener diferentes edades, parecían cómodos en conjunto e hicieron un excelente trabajo liderando la serie.
  • Como se relacionaban las diferentes disciplinas para resolver casos: Psicología, ciencia forense, investigación policial se unían para estudiar y encontrar al culpable de los atroces crímenes que tienen lugar en ambas temporadas. Me gustó ver el nivel de detalle en las investigaciones y toma de muestras, ver como los criminalistas experimentaban y buscaban métodos nuevos para rastrear al criminal o como se reunían en el estudio de Kreizler para ir determinando las conductas y patrones que seguía el responsable de los crímenes.
El equipo trabaja con el sistema de toma de huellas digitales de los hermanos Isaacson
  • Los giros en la trama relacionados al culpable en ambas temporadas: En ambas temporadas el culpable es difícil de determinar, porque es alguien que no imaginas o simplemente te llevan a pensar en cierta persona y paff, de repente sale  a la luz la verdad y quedas pasmado porque no te lo imaginaste antes.
  • Que nos contarán de a poco sobre las vidas de los protagonistas y sus motivaciones: Poco a poco se van conociendo detalles de la vida de Laszlo Kreizler, Sarah Howard y John Moore, sobre como fueron sus infancias, cuales fueron sus momentos mas complejos y que los llevó a donde están. Aunque los tres provienen de familias acomodadas, no tuvieron una niñez fácil debido a los problemas psicológicos de sus padres o hermanos (según fuera el caso).
  • El personaje de Theodore Roosevelt (1era temporada): Disfruté con este personaje porque el Departamento de Policía de Nueva York era un nido de ratas debido a que la mayoría de sus funcionarios eran corruptos, excepto por Roosevelt, que además a quien recluta a Kreizler y les da apoyo para todas las investigaciones que conducen hacia el final a encontrar al culpable de las muertes de los jóvenes.
Theodore Roosevelt
 

LO QUE NO ME GUSTÓ TANTO / QUEDÓ EN EL AIRE:

  • En la segunda temporada Kreizler pierde protagonismo y pasa la batuta a Sarah Howard: No sé si en los libros es así (parece que si), pero si el titulo era Alienista, pienso que el personaje que daba el nombre a la serie debió seguir siendo el foco. Sarah fue una buena protagonista, pero al centrarse buena parte de la segunda temporada en su relación de tira y afloja con John Moore (no niego que era entretenido), a veces la búsqueda del criminal quedaba en segundo plano y se perdía el hilo de la historia.
  • John Moore que se presenta como ilustrador, en la segunda temporada solo se ve que trabaja en el New York Times pero no hace gran cosa: Su personaje lleva noticias al diario, pero ya no dibuja y pasa mas tiempo en conflicto amoroso entre su prometida Violet y Sarah Howard y lidiando con el "padrino" de su prometida que se entromete en su vida privada y laboral.
  •  Quedaron algunas cosas en el tintero al final de la segunda temporada y no se sabe aún si habrá una tercera entrega: Las vidas amorosas de los protagonistas quedaron en suspenso (unos mas que otros) y el personaje criminal de la segunda temporada pareciera que no se cerró del todo. En wikipedia y varios medios se habla de una posible tercera parte, pero TNT no ha confirmado nada a la fecha.
  • La segunda temporada comienza ambientándose en un hospital de maternidad, donde se aprecia a primera vista que existe un terrible sistema de trafico de bebés: El director del hospital es responsable de la ejecución de una de las madres a la que se acusa de asesinar a su hijo recién nacido y que luego se descubre que había sido secuestrado. La trama en si es bastante sórdida y ocupa buena parte de la temporada, pero en cierto punto se olvida y queda relegada para dar espacio al asesino serial y no vuelve a saberse nada del director y todo el sistema que tenían para robar niños y darlos en adopción a otras familias.


- FIN SPOILERS -


Esta serie original de TNT estrenada el año 2018, ha sido distribuida por Netflix para todo el mundo. Centrada en el Dr. Laszlo Kreisler, un psicólogo que se dedica al estudio de las enfermedades mentales, cede protagonismo en la segunda temporada a Sarah Howard, que comienza una oficina de investigaciones privadas.

Existen algunos personajes que completan el equipo de investigación y otro tanto que tienen roles secundarios, muchas veces antagónicos. Destaco a los hermanos Marcus (Douglas Smith) y Lucius Isaacson (Matthew Shear) que eran los criminalistas, encargados de las autopsias y toma de muestras sacando adelante una ciencia que aun estaba comenzando a tomar fuerza; A Theodore Roosevelt (Brian Geraghty) Comisionado de la Policía de Nueva York en la primera temporada, que era un hombre con visión y valores, alejado de la corrupción, que además da espacio a Kreizler y los demás para encontrar al asesino en serie; al ex jefe de policía Thomas Byrnes (Ted Levine) que lo odié casi toda la serie por su terquedad y por siempre estar trabajando de empañar y perjudicar el trabajo de Kreizler y los demás, pero que hacía el final da su brazo a torcer; Libby Hatch (Rosy McEwen) que aparece en la segunda temporada y esta relacionada con la investigación del equipo, mostrando una personalidad bastante compleja a lo largo de los capítulos.

De izquierda a derecha: Lucius y Marcus Isaacson, Theodore Roosevelt, Thomas Byrnes y Libby Hatch

Daniel Brühl es un actor que me gusta muchisimo en los roles que lo he visto y amo que sea tan políglota, aunque en la segunda temporada me hubiese gustado que tuviera mas protagonismo... Hace pocos días lo ví en una entrevista a través de YouTube que le hicieron por motivo de SANFIC (Santiago Festival Internacional de Cine, Chile) dónde se proyectó su primera película como director y más lo amé al verlo tan simple y contestando todo en perfecto español (que es un idioma que habla desde pequeño). Con Dakota Fanning crecí y la primera vez que la vi fue en la serie de Steven Spielberg Taken (2002), cuando ella apenas tenia 8 años, y aunque su carrera fue mas desarrollada en su infancia, este ultimo tiempo ha trabajado en producciones con roles mas adultos, que me han gustado bastante incluida esta serie. Luke Evans es un actor conocido por sus roles en Aramis en The three musketeers (2011) o Vlad Tepes en Dracula Untold (2014), que me gusta como interprete y aquí debo decir que me pareció excelente en la primera temporada pero en la segunda siento que le faltó consistencia.

Es una serie cruda, con escenas explícitas en cuanto a crímenes, que permiten ir comprendiendo a medida que avanza la trama que es lo que hace el criminal con sus victimas, cuales son sus motivaciones y que es lo que busca con todo el horror que genera en la sociedad.

¿Lo recomiendo?, Sii, porque el enfoque investigativo de la serie te atrapa y el misterio sobre quien es el culpable te mantiene pendiente durante gran parte de la temporada, eso si, es importante que no te moleste ver escenas de crimen, porque aparece una buena cuota de sangre y/o vísceras, ya que es algo que se ve bastante sobre todo en la primera temporada. En la primera temporada es mucho mas agudo el trabajo del alienista, sobre todo como va uniendo cabos y determinado el porqué ocurren los crímenes. En la segunda temporada hace algunos alcances, pero es al final todo el conjunto de investigadores que van desentrañando los motivos del criminal de turno. Un añadido a la trama es el romance que se teje en el circulo protagónico, que me agradó como se desarrolló (a pesar de la conclusión de una de las relaciones), pero siento que no era necesario darle taaaanto realce en la segunda entrega porque ocupó mucho tiempo (para mi) de lo que realmente importaba, que era encontrar al asesino.

Califico con 4 estrellas en promedio a este thriller gótico (4,5 primera temporada y 3,5 segunda temporada), porque la primera entrega me gustó bastante, quedé conforme con el desarrollo de la trama del criminal y de los protagonistas, pero en la segunda siento que le faltó sustancia al caso que se investigaba y eché de menos a Kreizler que aparecía cada vez menos.


Fuente: Wikipedia - Imágenes: Google

>>Gracias por leerme. Si gustas, deja un comentario 😊<<

viernes, 30 de julio de 2021

Reseña Serie: Loki

Hola a tod@s 👋. El día de hoy quiero reseñar la ultima serie estrenada por Marvel, parte del MCU, que tiene a Loki Laufeyson como protagonista y que terminó su emisión hace unas semanas. La verdad es que terminé la serie el mismo día que salió el ultimo episodio, pero he estado con tanto trabajo escrito que apenas he avanzando con las reseñas pendientes e incluso he estado detenida con los dramas 😔... llevo como dos semanas sin ver nada de series.

Después de los sucesos que vimos en Avengers: Endgame cuando Loki escapa con el Teseracto, crea una ramificación de la linea de tiempo, convirtiéndose en una variante de él mismo. Es arrestado por la TVA (Autoridad de Variación Temporal) para ser eliminado, ya que no debería existir. Decide unirse a la TVA y ayudarlos a cazar a la variante fugitiva, que amenaza a la Sagrada Línea del Tiempo.

Esta serie la anote apenas vi que saldría porque 1: me encanta Loki como personaje y 2: me fascina Tom Hiddleston 💖... motivos de mucho peso a la hora de ver una producción 😂. ¿Qué tal me pareció?, les cuento a continuación.


  • Género: Crimen, ciencia ficción, superhéroes
  • Creado por: Michael Waldron
  • Basado en: Loki de Stan Lee, Larry Lieber y Jack Kirby
  • País de origen: Estados Unidos
  • Idioma(s) original(es): Inglés
  • N.º de temporadas: 1
  • N.º de episodios: 6
  • Primera emisión: 09 de junio de 2021
  • Última emisión: 14 de julio de 2021


Loki: Interpretado por Tom Hiddleston 

Basado en la deidad mitológica nórdica, es conocido como el Dios de las Mentiras, es también el hermano adoptivo de Thor. Luego de escapar con el teseracto crea una nueva linea temporal y se convierte en una variante de si mismo, siendo capturado por la TVA. Decide unirse a Mobius para cazar a una variante fugitiva que ha generado problemas a la autoridad del tiempo.

Mobius M. Mobius: Interpretado por Owen Wilson 

Un agente de la TVA que se especializa en las investigaciones de criminales del tiempo particularmente peligrosos. Contra toda opinión de la TVA, decide utilizar a Loki como ayudante para cazar a una variante problemática.

Sylvie: Interpretada por Sophia Di Martino 

Es una versión femenina de Loki que está atacando la Sagrada Linea del Tiempo. Busca venganza contra la TVA y los Guardianes del Tiempo por haberla arrestado desde su hogar cuando era una niña.

Ravonna Lexus Renslayer: Interpretada por Gugu Mbatha-Ra

Una ex cazadora de la TVA que ascendió de rango para convertirse en una respetada jueza. Supervisa la investigación de la variante Loki. Es una buena amiga y mentora de Mobius.

Hunter B-15: Interpretada por Wunmi Mosaku

Una cazadora de alto rango de la TVA decidida a encontrar y eliminar la variante responsable de derribar a las tropas de los minuteros. Es leal a la TVA y cree firmemente en el trabajo que hacen.

 

¡ALERTA! CONTIENE SPOILERS (Lea bajo su propio riesgo 🤪)

Si no quieres anticiparte pasa directo a Conclusiones y te librarás de spoilers 😉

Loki es capturado por la TVA luego de huir con el Teseracto en los sucesos ocurridos en Endgame (2019). Originalmente Loki es capturado y apresado por S.H.I.E.L.D. en The Avengers (2012) después de intentar apoderarse de la Tierra, pero luego de que Los Vengadores regresaran al pasado para recuperar las gemas del infinito para derrotar a Thanos en Endgame, Loki aprovecha la oportunidad y escapa con el Teseracto, creando una ramificación de la linea de tiempo.

Cuando es arrestado por la TVA, Mobius, un agente experimentado decide hacerse cargo de Loki y utilizarlo para cazar a una variante fugitiva que ha terminado con varios de sus compañeros. Esta variante no es otro personaje que Loki pero en versión femenina y proveniente de otro universo. Loki decide aliarse con Sylvie (así se llama su variante femenina) para descubrir quienes son los Guardianes del Tiempo (los que regentan la TVA) y poder terminar con ellos.

Los Guardianes del Tiempo son seres que se dedican a proteger la Sagrada Linea de Tiempo, evitando cualquier alteración en ella a través de la TVA. Cuando aparece una variante (que es una persona en una linea alternativa), deben arrestarlo y llevarlo ante el tribunal de la TVA para que sean sentenciados. Nadie conoce a los Guardianes, pero todos saben quienes son y cual es la labor que realizan. Ellos operan desde las sombras, manteniendo todo en orden como debe ser. La jueza Renslayer, la Cazadora B-15 y Mobius son de las mejores trabajadores que tiene la Autoridad, pero poco a poco comienzan a cuestionar lo que hacen y quienes son los que están al mando de todo. 
 
A Loki y Sylvie el camino los llevará a encontrarse con otras variantes de si mismos, intentar confiar en el otro (lo que no es tarea fácil), aprender a conocerse y saber lo que quieren para sus vidas. Sylvie tiene sus objetivos muchos mas claros que Loki, lo que queda demostrado en el ultimo episodio, donde muestra que es una variante de tomo y lomo del Dios de las Mentiras.

 

LO QUE ME GUSTÓ:

  • Loki y sus variantes: Fue muy divertido ver la reunión de Lokis en el episodio 5, con tantas versiones de él. Mis favoritos fueron el Loki Clásico, Loki Cocodrilo (Cocodriloki 😬) y Loki Presidente.
  • La madurez y desarrollo de Loki: Loki en los inicios del MCU me parecía casi un niño, que estaba siempre enojado con el mundo porque no se le daba lo que se suponía le correspondía y por eso actuaba de mala manera, afectando a quienes quería y a gente inocente. A través de la serie podemos ver como cada vez sale mas su humanidad a flote y como lucha por hacer las cosas bien a pesar de todo, algo que me encantó ver, porque se nota que su maldad es como un muro. Me dio mucha pena cuando termina llorando al ver todo lo que sucedió en la Sagrada Linea de Tiempo con él y su familia.
  • Loki y Sylvie: Aunque a muchos no les haya parecido el romance floreciente entre estos dos Lokis (leí incluso que algunos tuiteros reclamaron por el beso, diciendo que les daba asco, que era incestuoso, blablabla), a mi si me gustó, porque por primera vez pudimos ver a Loki enamorado y que mejor que de si mismo 😅 jajajaja, pero fuera de broma, me gustó como van acercándose y como él se compromete con Sylvie hasta casi el final.

  • Mobius: Desde que vi a Owen Wilson en este personaje sabia que me gustaría y así fue. Mobius es un tipo que me agrado muchisimo, porque a pesar de ser apegado a las reglas y amar su trabajo, ve el potencial de Loki y desafía a las autoridades de la TVA para hacerlo su compañero. Me quede con ganas de verlo en un jet-ski 🙄.
  • Mobius y Loki: El bromance de estos dos fue algo que disfruté, porque aunque no  compartieron tanto, lograron confiar en el otro y ayudarse cuando era necesario. Para Loki es el primer amigo que tiene y a quien llega a llamar de esa manera.

  • Como unieron todo lo que le sucedió a Loki en las Fases 1 a la 3 con la trama de la serie: A través de imágenes holográficas que Mobius presenta a Loki para que viera como fue su vida en la linea de tiempo real, se logra unir a la serie con todo lo que hemos visto antes del MCU.
  • La TVA: La labor y tecnología de los minuteros, y la ambientación retro me gustaron bastante. La cazadora B-15 fue otro personaje que disfruté, porque era implacable, fuerte y decidida, y cuando comienza a ver la verdad, intenta todo lo que esta en su poder para descubrirla. SPOILER Me explotó la cabeza cuando se descubre que los Guardianes del Tiempo eran robots y que todos los trabajadores de la TVA eran en realidad variantes de si mismos capturados desde ramificaciones de la Sagrada Linea Temporal 🤯 FIN SPOILER.
  • La mención a Kang: La aparición de Kang El Conquistador esta prevista para la nueva cinta que saldrá de Ant-man, pero saber un poco mas de él aquí, de su incidencia en la Sagrada Linea de Tiempo y pensar en todo lo que traerá su aparición al MCU me dejó feliz y expectante.
  • El cameo de Lady Sif (Jaimie Alexander): Mobius manda a Loki castigado dentro de un bucle temporal cuando lo captura nuevamente. Me reí muchisimo con la escena repetitiva (ocurre varias veces con los mismos resultados catastróficos) donde Lady Sif aparece y reta a Loki por cortarle el pelo, lo golpea y le dice que se quedará solo. Fue un excelente cameo y además, leí que la historia de Loki cortando el pelo a Sif es parte de la mitología nórdica.

Lady Sif

 LO QUE NO ME GUSTÓ TANTO:

  • Al igual que con las series anteriores de Marvel, no hay nada que no me gustará con Loki ⭐. Lo único que me faltó fue un villano potente como antagonista, pero la verdad es que el universo de posibilidades que abrió el final me dejó conforme.

- FIN SPOILERS -


Esta serie perteneciente a la fase 4 del MCU abrió un mundo de posibilidades para las futuras producciones cinematográficas y televisivas que Marvel puede y piensa desarrollar. Ver al Dios de las Mentiras de vuelta, aunque fuera como una variante, intentando encontrar su lugar en el mundo, queriendo ser mejor y tratando de lograr su "Glorioso Propósito" me encantó de principio a fin.

Me gustó mucho el Loki Clásico interpretado por Richard E. Grant, no solo por la fidelidad del traje a los cómics, sino también por su actitud, los consejos, su poder y su sacrificio. La aparición de Aquel que Permanece y su conexión con la película que viene de Ant-man me voló el cerebro, ya que es un personaje que esperaba ver en el MCU y no sabia que aparecería mencionado hasta que vi el capitulo, porque evité spoilearme de todas las maneras posibles, leyendo lo menos posibles RRSS y medios de comunicación, para no saber de teorías y conexiones entre la serie y los cómics.

Loki Clásico cumpliendo su "Glorioso propósito"

Aquel que permanece

Tom Hiddleston es el Loki por excelencia y realmente no imagino a otro actor interpretando al personaje, porque Hiddleston ha dejado su huella como el Dios de las Mentiras, mostrando a Loki desde diferentes ángulos. A Sophie di Martino no la había visto antes, pero me gustó su actuación en la serie y como logró llevar adelante la versión femenina de Loki, creo que hizo un buen trabajo mostrando otra cara del personaje. Owen Wilson es un actor que me agrada y me parece versátil, porque en comedia o drama lo hace bien, y me gustó verlo nuevamente con Hiddleston después de salir juntos en Medianoche en París, porque tenían bastante química y creo que se complementaron perfecto como compañeros de equipo.

Tom y Sophie en la premiere de Loki.

El bromance de Loki y Mobius

Como con las anteriores series del MCU y Disney+, algunas teorías que circularon fueron:

  • El villano sería Kang, el conquistador: Si bien se desliza cierta relación con Kang, no es el villano de la serie y su aparición como tal recién ocurrirá en Ant-Man and the Wasp: Quantumania
  • Dr. Doom o Mephisto serian los villanos de la serie: Mephisto nuevamente vuelve a aparecer como posible carta, pero la verdad es que ninguno de los dos fue parte de la serie. Esperemos que en un futuro próximo podamos verlos como parte del MCU.
  • Una variante de Loki había creado la TVA: Habían quienes creían que era Loki quien estaba tras todo lo que vimos y era posible que fuera el gran "villano" de la temporada. En un momento tuve la misma impresión, pero me equivoqué 😜.

Me encantó saber que la serie tendrá segunda temporada, porque era obvio que no cerrarían todo en 6 episodios y porque al menos yo quiero ver mas de Loki, y de lo que puede llegar a ser y hacer por cambiar el rumbo de su vida. También quiero saber que pasará con Sylvie y cual será su rol en el futuro del MCU luego de sus acciones finales. Se confirmó al final de sexto episodio que Loki regresaría, así que de acuerdo a diversos medios debemos esperar hasta el 2023 para ver mas del Dios de las Mentiras.

¿Lo recomiendo?, sii, porque es una serie divertida y aunque pueda pensarse que se requiere mucho conocimiento del MCU, pienso que se puede ver de manera independiente (de todas formas no esta mal echar una mirada sobre las fases anteriores en google, si te entran algunas dudas sobre como se conecta la serie), porque explican -aunque rápidamente- cuales fueron sus acciones en las anteriores películas que ya se han visto.

Lo califico con 5 estrellas porque amé a Loki, disfruté con sus variantes y me pareció perfecto el final, que abre un montón de puertas y ventanas a mucho mas para Marvel en los años que vienen. Aunque no tiene un villano definido y potente, creo que no hizo falta, o al menos yo no lo extrañe como parte de la trama, porque creo que el trasfondo del protagonista y el tema de las líneas de tiempo tenia bastante poder como para sumergirte en la historia.


Fuente: Wikipedia - Imágenes: Google

>>Gracias por leerme. Si gustas, deja un comentario 😊<<


martes, 29 de junio de 2021

Reseña Serie: De brutas nada (temporada 1 y 2)

Hola a tod@s 👋. Hoy traigo una reseña de esta serie que se emitió por primera vez en noviembre de 2020, cuenta con 2 temporadas y se espera confirme una tercera dentro de este año.

Cristina Oviedo tiene la vida perfecta: Un novio que la ama y con el que se va a casar, el departamento de sus sueños, pero poco antes del compromiso, todo se derrumba. Serán sus mejores amigos y su nuevo roomie quienes la ayudarán a volver a levantarse y reencontrar el amor.

Basada en el libro Los caballeros las prefieren brutas de la colombiana Isabella Santodomingo, mi hermana Marcela me dijo que viéramos esta serie mexicana (ella ya la había visto) porque era divertida, dramática y servia para pasar un buen rato, así que le hice caso y nos adentramos en la historia. ¿Qué tal me pareció?, les cuento a continuación.

  • Género: Comedia, drama
  • Basado en: Los caballeros las prefieren brutas, de Isabella Santodomingo
  • Idioma(s) original(es): Español
  • Empresa productora: Sony Pictures Television
  • N.º de temporadas: 2 (por confirmar una 3ra temporada)
  • N.º de episodios: 20
  • Primera emisión: 06 de noviembre 2020
  • Última emisión: A la fecha


Cristina Oviedo: Interpretada por Tessa Ía

Publicista. Se va a casar al inicio de la serie pero encuentra a su novio siéndole infiel. Cuando necesita un compañero de departamento, elige a Alejandro como su roomie.


Alejandro Montero: Interpretador por Christian Vázquez

Escritor en descenso. Luego de publicar un libro y tener malas ventas, termina trabajando con su ex en una revista femenina. Cuando necesita un lugar donde vivir, llega hasta Cristina y se hace pasar por gay para ser su nuevo compañero de departamento.

Hannah Larrea: Interpretada por Carolina Ramírez

Publicisita. Socia de Cristina y Rodrigo. Es un alma libre, que disfruta de la soltería.

Rodrigo Flores: Interpretador por José Pablo Minor

Publicista. Socio de Cristina y Hannah. Es gay y ha tenido pésima suerte con los hombres.


¡ALERTA! CONTIENE SPOILERS (Lea bajo su propio riesgo 🤪)

Si no quieres anticiparte pasa directo a Conclusiones y te librarás de spoilers 😉

Cristina luego de pasar por una terrible decepción amorosa al descubrir a su novio -con quien se casaría en unos días- siendo infiel, necesita un compañero de departamento o roomie para poder pagar la renta, y ahí es cuando llega Alejandro. Al verlo llegar a la entrevista, todos creen que es gay (por su apariencia y las cosas que lleva a mano, ya que trabaja en una revista femenina). Pronto los amigos de Cristina lo integrarán al grupo, agregando también a Miguel, el mejor amigo de Alejandro (y supuesto ex novio de él, porque decide hacerse pasar por homosexual para quedarse en el departamento). Entre Cris y Ale nace una amistad, donde ella se siente libre y tranquila cerca de él, pero Ale de a poco va sintiendo algo mas por ella.

Al inicio de la serie, Cristina y su novio con quién se casaría

El traspié vendrá cuando ambos comienzan a sentirse atraídos, y Cris cree que es imposible formar algo porque a Ale no le gustan las mujeres. Después de varios capítulos de tensión entre los dos y de un beso apasionado, Ale confiesa que es heterosexual, echándose encima a Cris y todos sus amigos por mentir. Pasará un poco de tiempo entre el enojo y la pena, donde ambos  tendrán otra pareja (muriendo de celos cada uno en su rincón), hasta que se dan una oportunidad y comienzan a salir y proyectarse. Lejos la peor relación que tuvo uno de los dos en ese entre tiempo fue Alejandro con Ester, porque trae consecuencias nefastas para el futuro de él y Cristina.

Cris y Ale

En la primera temporada tenia mucha expectativa de esta pareja y solo quería verlos juntos. Luego en la segunda temporada cuando se dan ese beso con tantas ganas pensé que los amaría aun mas, pero después les da por seguir cada uno su camino cuando se destapa la verdad de Alejandro, todo el tira y afloja para quedarse juntos hizo que hacia el final me aburrieran 🙄... o sea, fue genial como termino la temporada con ellos, mas enamorados y comprometidos que nunca (exceptuando la noticia bomba que le llegó a Alejandro), pero siento que como pareja se pusieron tan intensos en plan drama, Cristina omitió como si nada la mentira de Ale y otras cosas mas que me cansaron durante los capítulos que estuvieron juntos, y recién al final sentí que me volvieron a gustar un poco otra vez.

Cristina, Hannah y Rodrigo tienen una agencia de publicidad llamada "Limón con Chile". Los tres son mejores amigos y se acompañan en todo momento. Disfruté ver en la primera temporada como estaban siempre juntos, levantándose el animo, apoyándose en los malos momento, compartiendo los buenos y ayudando a Cristina a superar su ruptura. En la segunda temporada sentí que Cris se alejó un poco de los dos para dar mas énfasis a la evolución de su relación con Alejandro, pero al menos Ro y Hannah estaban ahí el uno para el otro.

Hannah me encantó, porque no tiene pelos en la lengua, es una mujer de armas tomar y un poco loca. Le temía al compromiso y era promiscua, teniendo un hombre para cada día (excepto los jueves, que era día de descanso). Cuando conoce a Miguel, el mejor amigo de Ale comienzan a coquetear y pensé que no lo tomaría en serio, pero de a poco empiezan a verse y el tema se pone mas intenso, dejando Hannah a todo su harem y concentrándose solo en Miguel, no sin antes mandar todo a la basura por sus inseguridades y haciendo sufrir al pobre hombre.

Hannah y Miguel

Rodrigo tenia una pésima suerte en las relaciones, y para peor le comienza a gustar Ale (porque cree que es gay). Él tenia un excelente corazón, hacia lo que fuera por proteger a sus amigas, amaba a su madre y me gustaba verlo ahí siempre siendo una buena persona. En la segunda temporada al fin encuentra el amor junto a David, pero no es fácil para él y me dio mucha pena todo lo que tuvo que pasar con su novio, porque se decepcionó una vez mas, no quería volver a estar con nadie, hasta que David se juega todo por estar con él.... fue muy bonito verlos reconciliándose y ver que Ro al fin estaba feliz.

Ro y David

Graciela Oviedo (Diana Bovio) es la hermana mayor de Cristina y esta casada con Guillermo Roble (Julián Román). Tienen dos hijos y se supone que llevan una vida perfecta... pero comienzan los problemas cuando Grace cree que su marido es infiel, resultando al final que él solo tomaba a escondidas clases de cocina porque quería lanzarse como chef y dejar su trabajo de abogado.

NOTA AL MARGEN: Sorry, pero el novio de Cristina cuando inicia la serie me parecía horrible 😜... Creo que a mas de alguien le ha de gustar esa pinta de machote, pero a mi no 🤢.


LO QUE ME GUSTÓ:

  • La amistad de Cristi, Hannah y Ro: Sobre todo en la primera temporada amé ver esa amistad a prueba de todo, apoyándose al 100%. Me gustó ver como Hannah y Ro hacen que Cristina no se deprima luego de su quiebre amoroso. Era muy bonito ver la confianza y cariño que existía entre los 3.
  • La amistad de Ale y Miguel: Era entretenido ver como se apoyaban. Miguel era el amigo loco, que se metía en problemas y Ale era quien trataba de guiarlo, aunque no siempre con mucho éxito. Me reí cuando Miguel llega con mariachis donde Cristina a ver a Ale para pasar las penas de amor (su novia lo había dejado), y todos creen que iba a pedirle a Ale que regresaran, porque se suponía que fueron pareja.
  • Hannah es mi personaje favorito: A mi parecer, es la que tuvo mejor desarrollo en toda la serie, aunque tampoco fue algo extremo, si se pudo apreciar que la mujer que disfrutaba la soltería y la vida, poco a poco va queriendo tener algo serio y hasta se plantea una relación con Miguel, que era un hombre opuesto a su tipo. Amé su carácter, sus dichos colombianos y sus outfits.
  • Marta (Carmenza González): La nana de Grace y Guillo era muy divertida con sus comentarios desubicados y sus consejos amorosos.
  • En el final de la segunda temporada, mi cerebro explotó con tantas cosas: SPOILER Ro se casará con David, Cristina y Ale se casan en secreto (y quizás no podrán ser padres), Hannah esta embarazada de Miguel, Grace le pide el divorcio a Guillo y Ester anuncia con bombos y platillos que espera un hijo de Ale FIN SPOILER. Definitivamente espero una tercera temporada y ojalá sea mucho mejor que la segunda.
 

ODIÉ:

  • Grace: A veces me caía bien, pero la mayor parte del tiempo la detesté, sobre todo cuando empieza a recriminarle a su marido porque había dejado su trabajo para seguir su sueño de ser chef y hasta se mete en medio de eso y empieza a pactar entrevistas con bufetes de abogados para él, porque obvio, no podía perder su gran nivel de vida porque a su esposo le había dado por cambiar de profesión a esa altura y luego cuando Guillo abre el restaurant también mete su nariz y genera problemas... recién al final entendí un poco porque era así y tenia mucho que ver con haber sido madre y casarse joven, habiendo dejado toda su vida por su familia, pero me sacaba de quicio con su forma de ser.
  • Ester (Marimar Vega): La ex de Ale y luego su jefa en la revista femenina donde comienza a trabajar en la primera temporada. Era una tipa narcisista, odiosa, chillona. Nunca logré conectar con ella, ni siquiera cuando sale de nuevo con Ale por un tiempo al inicio de la segunda temporada. Quería matarla cuando hecha a perder el lanzamiento del libro de Alejandro y mas aun cuando SPOILER al final de la segunda temporada proyecta en una pantalla gigante una foto de una ecografía para decirle a Ale que serian padres (fruto de la relación que tuvieron antes) FIN SPOILER.
Ester y Ale
  • La madre de Cristina y Grace: Con esa madre, mejor ser huérfana jajajajajaja... que desagradable cuando llega queriendo arreglarles la vida a las hijas, tratándolas como niñas tontas, pero lo peor fue que sabiendo que Cris estaba con Ale (que no le gustó), invita al ex de su hija a cenar a la casa de ella para que hagan las paces y regresen.... o sea, que onda señora??? como tan mala clase. Al final se le baja un poco lo idiota, pero igual no la soporté.


LO QUE NO ME GUSTÓ TANTO:

  • En la segunda temporada le dieron demasiado tiempo al drama y problemas de Ale y Cristina, y siento que Ro y Hannah quedan de lado en la primera mitad, teniendo apariciones en solitario o entre ellos juntos... pero es como que Cristina se encierra tanto con el tema de Alejandro que deja de lado a sus amigos, y recién retoma algo de la relación con ellos en la segunda mitad.
  • Fue de mas a menos: La primera temporada me dejó enganchada y con muchas ganas de ver como seguiría la historia, como nacería el amor entre Cris y Ale, pero siento que se desinfló la trama, que se puso demasiado dramática, perdió el humor y se trabó en cosas estúpidas para darle forma al romance inminente entre los protagonistas.


- FIN SPOILERS -


Esta serie de televisión producida por Sony Pictures Television, transmitida también por Amazon Prime consta de dos temporadas y relata la vida de un grupo de amigos que viven en la Ciudad de México, como se relacionan, trabajan y enfrentan diferentes situaciones.

Existen varios personajes secundarios que tienen incidencia en la trama, y que en la primera temporada me parecían divertidos, pero en la segunda muchos de ellos me colmaron la paciencia. Destaco a Marta (Carmenza González) la nana de Guillo y Grace que era muy divertida, entrometida pero cariñosa y preocupada por la familia que cuidaba; Miguel (Oswaldo Zárate) que era el mejor amigo de Ale y aunque era bastante infantil para algunas cosas y me hacia reír con sus salidas.

Izquierda: Marta - Derecha: Miguel

A ninguno de los protagonistas los había visto antes, ni en películas, series o telenovelas. Carolina Ramírez fue mi favorita del reparto que lidera la serie y espero verla en otros trabajos... sé que sale en La Reina del Flow, que no he mirado, pero consideraré agregarla a mi lista de series por ver.

¿Lo recomiendo?, sii, mas que nada si quieres ver algo para pasar un buen rato, reírte y emocionarte (para bien o para mal). Es una serie que no tiene gran desarrollo de personajes, no hay grandes evoluciones, pero cumple con su cometido que es entretener y hablar un poco de la vida, el amor, el desamor, los conflictos de pareja, la sexualidad adolescente, entre otros temas.

Lo califico con 4 estrellas (promedio de 4,5 primera temporada y 3,5 segunda temporada). La primera temporada me dejó a la expectativa sobre lo que vendría luego, que pasaría con los personajes y como se desarrollaría el amor de los protagonistas, pero la segunda temporada me pareció floja, hecha a la rápida e inconsistente en varios temas, aburriéndome algunos de los personajes y cansándome con algunas situaciones.
 


Fuente: Wikipedia - Imágenes: Google

>>Gracias por leerme. Si gustas, deja un comentario 😊<<