Hola
a tod@s 👋. El día de hoy quiero compartir con ustedes la reseña de la serie The Alienist, original de TNT y retransmitida a través de Netflix. Terminé esta serie en julio, pero por tiempo no había podido subirla y tampoco pasar por otros blogs, pero de a poco estoy poniéndome al día.
La serie, basada en los libros de Caleb Carr cuenta la historia del Alienista Laszlo Kreizler, quién junto a su amigo John Moore (Ilustrador y Periodista), la joven Sarah Howard (Secretaria de la Policía de Nueva York) y otros personajes mas forman un grupo diverso e integral que se dedica a investigar y buscar esclarecer terribles crímenes que suceden en la ciudad de Nueva York hacia fines del siglo XIX.
Esta serie la tenia en la mira hace mucho tiempo, me le habían recomendado familiares, hasta que un día nos decidimos a verla junto a mi marido. ¿Qué tal me pareció?, les cuento a continuación.
- Género: Drama, misterio
- Creado por: Cary Fukunaga
- Basado en: The Alienist de Caleb Carr
- Idioma(s) original(es): Inglés
- N.º de temporadas: 2
- N.º de episodios: 18
- Primera emisión: 21 de enero de 2018
- Última emisión: Al presente
Doctor Laszlo Kreizler: Interpretado por Daniel Brühl
Es un psicólogo especializado en el estudio de las enfermedades mentales, una rama nueva y no muy bien recibida de su profesión. Es también director de un internado/escuela que se dedica al estudio y tratamiento de niños con algún diagnostico relacionado a la psicología.
Sara Howard: Interpretada por Dakota Fanning
En la primera temporada trabaja como asistente en el Departamento de Policía de Nueva York, siendo la única mujer en tener un cargo en esa oficina. En la segunda temporada abre su propia agencia de detectives privados, junto a otras mujeres.
John Moore: Interpretado por Luke Evans
Ilustrador y periodista del New York Times. Es un hombre de espíritu libre y proviene de una familia adinerada. A pesar de que le es difícil enfrentar las escenas de crímenes, las retrata de la mejor manera posible.
¡ALERTA! CONTIENE SPOILERS (Lea bajo su propio riesgo 🤪)
Si no quieres anticiparte pasa directo a Conclusiones y te librarás de spoilers 😉
La serie cuenta como Laszlo Kreizler, Sarah Howard, John Moore se unen a Marcus y Lucius Isaacson para investigar una ola de crímenes que azotan a la ciudad de Nueva York a finales del siglo XIX a pedido del Comisionado de Policía Theodore Roosevelt (basado en el 26° presidente de EEUU). Kreizler es un psicólogo que se ha dedicado al estudio de las enfermedades mentales, motivo por el cual se le conoce como alienista.

Con una ambientación lúgubre y bastante característica del Nueva York de finales del 1800, en la primera temporada la investigación se centra en un asesino, que por la serie de crímenes que comete se le identifica como "serial", un concepto nuevo a nivel psicológico y policial. Las victimas son jóvenes varones entre la pubertad y adolescencia, de escasos recursos, que ejercen la prostitución en burdeles de la ciudad y que visten como mujeres. El atacante tiene un patrón establecido en la manera como deja los cuerpos de los jóvenes luego de asesinarlos, lo que también va dando pistas sobre su proveniencia y conocimientos, y que al final permite encontrarlo.
 |
El equipo reunido en el estudio de Kreizler
|
En la segunda temporada, llamada "Ángel de la muerte" (Angel of darkness), el equipo es ahora liderado por Sarah Howard, que se ha convertido en una prominente investigadora privada de la ciudad. La ciudad a cambiado un poco respecto de la primera temporada, y ahora EEUU se encuentra a las puertas del conflicto armado con España por la posesión de la isla de Cuba. Una vez mas, todos trabajan sin descanso para intentar encontrar y detener a un asesino en serie que toma las vidas de bebés de pocos meses, raptando a varios desde familias adineradas (uno de ellos es el bebé del embajador de España en EEUU) y poderosas de la ciudad de Nueva York.
 |
Parte del equipo reunido en la oficina de Sarah
|
Existen varios personajes a los que llamaría odiosos en ambas temporadas: Policías, personajes públicos, políticos, etc. que se dedican a cubrir una red de corrupción y trafico de influencias poniendo siempre en riesgo las investigaciones del equipo protagonista, intentando desestimar cada paso que dan y cubriendo a personajes de poder y de la alta sociedad.
En mas de una ocasión intervienen de maneras horribles, borrando pistas, eliminando testigos o cosas por el estilo... lo bueno es que aunque cuesta mucho desenmascararlos, cada uno va enfrentando sus decisiones a lo largo de la trama.
 |
Policías corruptos del NYPD
|
La serie también nos muestra las vidas amorosas de los protagonistas en medio de las investigaciones y terribles sucesos. Laszlo Kreizler tiene un amor prohibido en la primera temporada y nada resulta como él quiere debido a la intervención de terceras personas, pero
en la segunda temporada otra alienista llamada Karen Stratton (Lara Pulver) aparece frente a él, por quien comienza a sentirse cada vez mas atraído, abriendo su corazón a ella al punto que decide seguirla hasta
Austria.
 |
Karen y Laszlo
|
Por otra parte esta John y Sarah, los otros dos protagonistas de la serie. John es amigo de la familia Howard y conoce a Sarah desde pequeña. Esta relación no saltó a mi vista casi hasta el final de la primera temporada, donde me quedó claro que Sarah sentía algo por el ilustrador y no por el alienista (estuve mucho rato creyendo que le gusta Laszlo Kreizler). En la segunda temporada John ha seguido adelante luego de ser rechazado por Sarah y esta comprometido con una joven socialité llamada Violet... esto no hace que sus sentimientos se desvanezcan y en mas de una ocasión saltará a la vista de su prometida que la srta. Howard es a quien ama de verdad. La relación de estos dos personajes es parte importante de la trama de la segunda temporada.
 |
John y Sarah
|
LO QUE ME GUSTÓ:
- El reparto protagonista: Me agradó el grupo que conformaron Brühl, Fanning y Evans, que a pesar de tener diferentes edades, parecían cómodos en conjunto e hicieron un excelente trabajo liderando la serie.
- Como se relacionaban las diferentes disciplinas para resolver casos: Psicología, ciencia forense, investigación policial se unían para estudiar y encontrar al culpable de los atroces crímenes que tienen lugar en ambas temporadas. Me gustó ver el nivel de detalle en las investigaciones y toma de muestras, ver como los criminalistas experimentaban y buscaban métodos nuevos para rastrear al criminal o como se reunían en el estudio de Kreizler para ir determinando las conductas y patrones que seguía el responsable de los crímenes.
 |
El equipo trabaja con el sistema de toma de huellas digitales de los hermanos Isaacson
|
- Los giros en la trama relacionados al culpable en ambas temporadas: En ambas temporadas el culpable es difícil de determinar, porque es alguien que no imaginas o simplemente te llevan a pensar en cierta persona y paff, de repente sale a la luz la verdad y quedas pasmado porque no te lo imaginaste antes.
- Que nos contarán de a poco sobre las vidas de los protagonistas y sus motivaciones: Poco a poco se van conociendo detalles de la vida de Laszlo Kreizler, Sarah Howard y John Moore, sobre como fueron sus infancias, cuales fueron sus momentos mas complejos y que los llevó a donde están. Aunque los tres provienen de familias acomodadas, no tuvieron una niñez fácil debido a los problemas psicológicos de sus padres o hermanos (según fuera el caso).
- El personaje de Theodore Roosevelt (1era temporada): Disfruté con este personaje porque el Departamento de Policía de Nueva York era un nido de ratas debido a que la mayoría de sus funcionarios eran corruptos, excepto por Roosevelt, que además a quien recluta a Kreizler y les da apoyo para todas las investigaciones que conducen hacia el final a encontrar al culpable de las muertes de los jóvenes.
 |
Theodore Roosevelt
|
LO QUE NO ME GUSTÓ TANTO / QUEDÓ EN EL AIRE:
- En la segunda temporada Kreizler pierde protagonismo y pasa la batuta a Sarah Howard: No sé si en los libros es así (parece que si), pero si el titulo era Alienista, pienso que el personaje que daba el nombre a la serie debió seguir siendo el foco. Sarah fue una buena protagonista, pero al centrarse buena parte de la segunda temporada en su relación de tira y afloja con John Moore (no niego que era entretenido), a veces la búsqueda del criminal quedaba en segundo plano y se perdía el hilo de la historia.
- John Moore que se presenta como ilustrador, en la segunda temporada solo se ve que trabaja en el New York Times pero no hace gran cosa: Su personaje lleva noticias al diario, pero ya no dibuja y pasa mas tiempo en conflicto amoroso entre su prometida Violet y Sarah Howard y lidiando con el "padrino" de su prometida que se entromete en su vida privada y laboral.
- Quedaron algunas cosas en el tintero al final de la segunda temporada y no se sabe aún si habrá una tercera entrega: Las vidas amorosas de los protagonistas quedaron en suspenso (unos mas que otros) y el personaje criminal de la segunda temporada pareciera que no se cerró del todo. En wikipedia y varios medios se habla de una posible tercera parte, pero TNT no ha confirmado nada a la fecha.
- La segunda temporada comienza ambientándose en un hospital de maternidad, donde se aprecia a primera vista que existe un terrible sistema de trafico de bebés: El director del hospital es responsable de la ejecución de una de las madres a la que se acusa de asesinar a su hijo recién nacido y que luego se descubre que había sido secuestrado. La trama en si es bastante sórdida y ocupa buena parte de la temporada, pero en cierto punto se olvida y queda relegada para dar espacio al asesino serial y no vuelve a saberse nada del director y todo el sistema que tenían para robar niños y darlos en adopción a otras familias.
- FIN SPOILERS -
Esta serie original de TNT estrenada el año 2018, ha sido distribuida por Netflix para todo el mundo. Centrada en el Dr. Laszlo Kreisler, un psicólogo que se dedica al estudio de las enfermedades mentales, cede protagonismo en la segunda temporada a Sarah Howard, que comienza una oficina de investigaciones privadas.
Existen algunos personajes que completan el equipo de investigación y otro tanto que tienen roles secundarios, muchas veces antagónicos. Destaco a los hermanos Marcus (Douglas Smith) y Lucius Isaacson (Matthew Shear) que eran los criminalistas, encargados de las autopsias y toma de muestras sacando adelante una ciencia que aun estaba comenzando a tomar fuerza; A Theodore Roosevelt (Brian Geraghty) Comisionado de la Policía de Nueva York en la primera temporada, que era un hombre con visión y valores, alejado de la corrupción, que además da espacio a Kreizler y los demás para encontrar al asesino en serie; al ex jefe de policía Thomas Byrnes (Ted Levine) que lo odié casi toda la serie por su terquedad y por siempre estar trabajando de empañar y perjudicar el trabajo de Kreizler y los demás, pero que hacía el final da su brazo a torcer; Libby Hatch (Rosy McEwen) que aparece en la segunda temporada y esta relacionada con la investigación del equipo, mostrando una personalidad bastante compleja a lo largo de los capítulos.
 |
De izquierda a derecha: Lucius y Marcus Isaacson, Theodore Roosevelt, Thomas Byrnes y Libby Hatch |
Daniel Brühl es un actor que me gusta muchisimo en los roles que lo he visto y amo que sea tan políglota, aunque en la segunda temporada me hubiese gustado que tuviera mas protagonismo... Hace pocos días lo ví en una entrevista a través de YouTube que le hicieron por motivo de
SANFIC (
Santiago Festival Internacional de Cine, Chile) dónde se proyectó su primera película como director y más lo amé al verlo tan simple y contestando todo en perfecto español (que es un idioma que habla desde pequeño).
Con Dakota Fanning crecí y la primera vez que la vi fue en la serie de Steven Spielberg Taken (2002), cuando ella apenas tenia 8 años, y aunque su carrera fue mas desarrollada en su infancia, este ultimo tiempo ha trabajado en producciones con roles mas adultos, que me han gustado bastante incluida esta serie.
Luke Evans es un actor conocido por sus roles en Aramis en
The three musketeers (2011) o
Vlad Tepes en
Dracula Untold (2014), que me gusta como interprete
y aquí debo decir que me pareció excelente en la primera temporada pero en la segunda siento que le faltó consistencia.Es una serie cruda, con escenas explícitas en cuanto a crímenes, que permiten ir comprendiendo a medida que avanza la trama que es lo que hace el criminal con sus victimas, cuales son sus motivaciones y que es lo que busca con todo el horror que genera en la sociedad.
¿Lo recomiendo?, Sii, porque el enfoque investigativo de la serie te atrapa y el misterio sobre quien es el culpable te mantiene pendiente durante gran parte de la temporada, eso si, es importante que no te moleste ver escenas de crimen, porque aparece una buena cuota de sangre y/o vísceras, ya que es algo que se ve bastante sobre todo en la primera temporada. En la primera temporada es mucho mas agudo el trabajo del alienista, sobre todo como va uniendo cabos y determinado el porqué ocurren los crímenes. En la segunda temporada hace algunos alcances, pero es al final todo el conjunto de investigadores que van desentrañando los motivos del criminal de turno. Un añadido a la trama es el romance que se teje en el circulo protagónico, que me agradó como se desarrolló (a pesar de la conclusión de una de las relaciones), pero siento que no era necesario darle taaaanto realce en la segunda entrega porque ocupó mucho tiempo (para mi) de lo que realmente importaba, que era encontrar al asesino.
Califico con 4 estrellas en promedio a este thriller gótico (4,5 primera temporada y 3,5 segunda temporada), porque la primera entrega me gustó bastante, quedé conforme con el desarrollo de la trama del criminal y de los protagonistas, pero en la segunda siento que le faltó sustancia al caso que se investigaba y eché de menos a Kreizler que aparecía cada vez menos.
Fuente: Wikipedia - Imágenes: Google
>>Gracias por leerme. Si gustas, deja un comentario 😊<<