Mostrando entradas con la etiqueta 2019. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2019. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de marzo de 2024

Reseña Drama: The Secret Life of My Secretary

Hola a tod@s 👋. El día de hoy traigo una reseña de este drama del año 2019 que tenía anotado hace tiempo para ver, pero que hasta que no vi un episodio en ETC TV, una cadena de cable chilena donde emiten animé y dramas coreanos entre otras cosas geeks, que me decidí a verlo.

Mi adorable secretaria como se conoce en español, cuenta la historia de Do Min Ik, un Director de la empresa familiar T&T Mobile, conocido por saber leer los rostros y expresiones de la gente, y por hacer que sus secretarias nunca duren más de 1 año en el puesto, ya que las despide llegada la fecha. Jung Gal Hee es su secretaria y está por cumplirse el plazo de su contrato, así que busca permanecer en la empresa para poder mantener a su familia. Cuando Min Ik sufre un accidente, una de las consecuencias es la prosopagnosia, es decir no puede reconocer rostros. Gal Hee es a la única que puede ver, y por lo mismo decide seguir trabajando con ella, haciendo un trato que se mantendrá en el cargo hasta que él se recupere totalmente. Gal Hee de cierta forma aprovecha la situación de su jefe para hacerse pasar por una cita a ciegas que él tenía agendada y eso inicia un romance entre ambos, pero él no sabe que la mujer a quién ha empezado a anhelar es en realidad su secretaria.

Tenía este drama en el tintero de hace mucho tiempo, y luego de ver un poco en la TV como comenté más arriba, me fui a leer la reseña de Luna V. de Vainilla con Sal que me dio el empujón que necesitaba ¿Qué tal me pareció?, les cuento a continuación.

jueves, 26 de enero de 2023

Reseña Drama: Queen - Love and War (Junto a Luna V. y Saku)

Hola a tod@s 👋. Hoy traigo una reseña de este drama que vi junto a Luna V. de Vainilla con Sal y Saku de Saku-sekai. Este drama lo vimos el año pasado y fue el ultimo que hemos mirado juntas.

Reina: Amor y guerra cuenta la historia de Lee Kyung, un joven Rey que se casa con una noble mujer llamada Kang Eun Ki, a quien se supone conoció cuando era niño y se enamoró de ella. Luego de la ceremonia, Eun Ki es asesinada y el es herido gravemente. Al despertar y retomar su labor como gobernante, su abuela y su madre le insisten que debe buscar otra reina, así que se inicia nuevamente un proceso de selección, en donde aparece una chica que es idéntica a su fallecida esposa (quien resulta ser su hermana gemela, Kang Eun Bo bajo otro nombre), quien le hace creer que es la Reina asesinada que ha vuelto a la vida.

La motivación principal para verlo vino luego de hacer nuestro top de galanes coreanos de 20 a 29 años parte 2, porque Kim Min Kyu fue uno de los elegidos y decidimos animarnos a ver algo mas de él, y este drama lo teníamos en la mira por lo mismo. ¿Qué tal me pareció?, les cuento a continuación.

jueves, 6 de octubre de 2022

No terminé de ver #5: Psychopath Diary

Hola a tod@s 👋. El día de hoy traigo una nueva entrada de "No terminé de ver"

Diario de un psicópata es un drama del año 2019 que comencé a mirar en mayo de este año porque lo tenia en mis lista de pendientes y luego de ver los posters en el blog de mi querida Luna V. terminó de llamarme completamente la atención, así que me puse manos a la obra.

Aunque estaba muy interesada cuando comencé a verlo, poco a poco fui perdiendo el hilo y terminado el episodio 9 por allá por junio (nótese el tiempo que ha pasado) me di un break de la historia... como ya verán, han pasado los meses y cuando pensé en retomarlo hace unos días porque aun estaba en mis "dramas que estoy viendo", decidí no seguir. El porqué no avance, se los cuento a continuación.

martes, 7 de junio de 2022

Reseña Drama: My First First Love (En conjunto con Luna V. y Saku)

Hola a tod@s 👋. El día de hoy traigo a ustedes una nueva entrada junto a mis queridas Luna V. de Vainilla con Sal y Saku de Saku-Sekai, con quienes vimos este drama durante el mes de abril y mayo de 2022.

Mi primer amor de verdad como se conoce en español cuenta la historia de Yoon Tae Oh, un chico que tiene una mejor amiga de casi toda la vida llamada Han Song Yi. Él siempre se ha sentido atraído por ella pero no ha hecho nada sobre eso... todo comienza a cambiar cuando Song Yi y otros amigos mas de Tae Oh llegan a vivir a su casa por diferentes circunstancias, y el mejor amigo de Tae Oh se fija en Song Yi.

Este drama conjunto fue propuesto por Saku que quería ver algún trabajo de Ji Soo. Sin mucho preámbulo aceptamos todas dejarlo como el drama que veríamos entre las 3, ya que ninguna lo había mirado y todas lo teníamos anotado para ver. ¿Qué tal me pareció?, les cuento a continuación.

miércoles, 17 de noviembre de 2021

Reseña Drama: Extraordinary You

Hola a tod@s 👋. El día de hoy traigo a ustedes una reseña de este drama estrenado el año 2019, que consta de 32 capítulos de 30 minutos cada uno aproximadamente.

Basado en el Webtoon July Found by Chance de Moo Ryoo y conocido en español como Eres extraordinaria, cuenta la historia de Eun Dan Oh, una estudiante de secundaria que sufre de problemas cardíacos y ha estado enamorada por 10 años de su compañero de clase y amigo de la infancia Baek Kyung. Un día, se da cuenta de que es un personaje de cómic y decide que quiere cambiar su destino porque no está feliz con el guion que se le ha asignado. Pronto aparece un misterioso chico, que se convierte en el salvador de Dan Oh en mas de una oportunidad y es conocido como Número 13 (a quien Dan Oh nombra luego como Ha Ru). Ha Ru ayudará a Dan Oh a cambiar su historia dentro del cómic.

Este drama lo tenía pendiente de hace tiempo y lo fui dejando pasar, pero no fue hasta que ví los pósters que compartió Luna V. en su blog que capto mi total atención. A pesar que sabía que salía Ro Woon (que me encanta 💖), no sé porque tenía la impresión que su personaje tenía otro rol... Bien distraída yo que no me fijé bien en las imágenes promocionales. Qué tal me pareció?, les cuento a continuación.

viernes, 28 de mayo de 2021

Reseña Serie: Chernobyl

Hola a tod@s 👋. El día de hoy traigo una reseña de esta miniserie de HBO estrenada el año 2019, que trata el desastre ocurrido en la Central eléctrica nuclear memorial Vladímir Ilich Lenin, más conocida como Central nuclear de Chernóbil en abril de 1986.

Compuesta de 5 capítulos de 60-70 minutos de duración aproximadamente, conoceremos los sucesos que llevaron al desastre nuclear y el impacto en ciudades aledañas, así como en otros países cercanos.

Para la construcción del guion se tomó como base el libro Voces de Chernóbil de Svetlana Aleksiévich, que rescata testimonios de sobrevivientes y familiares de los fallecidos debido a la exposición a la radiación debido a la explosión del núcleo de uno de los reactores, tomándose ademas algunas licencias para enfatizar el drama que es el genero principal de la producción.. ¿Qué tal me pareció?, les cuento a continuación.

  • Género: Drama
  • Creado por: Craig Mazin
  • Basado en: Voces de Chernóbil de Svetlana Aleksiévich
  • Idioma(s) original(es): Inglés
  • N.º de temporadas: 1
  • N.º de episodios: 5
  • Primera emisión: 06 de mayo de 2019
  • Última emisión: 07 de junio de 2019

Valeri Legásov: Interpretado por Jared Harris

Subdirector del Instituto Kurchátov, una institución especializada en el estudio de la energía nuclear. Es llamado por el gobierno para formar parte de la comisión de investigación del desastre nuclear ocurrido en Chernóbil.


Borís Shcherbina: Interpretado por Stellan Skarsgård 

Vicepresidente del consejo de ministros de la Unión Soviética. Dentro de sus labores en el desastre de Chernóbil estuvieron supervisar las labores de mitigación y participar de la comisión de investigación.

Uliana Jomyuk: Interpretada por Emily Watson

Creada para la serie, tomando como base a varios de los científicos soviéticos que trabajaron en las medidas de mitigación para el control del desastre nuclear. Uliana se presenta como una científica Bielorrusa que descubre que hay un problema cuando las mediciones de radiación en su estudio se disparan, situando como centro del problema a Chernóbil.

Anatoli Diátlov: Interpretado por Paul Ritter

Ingeniero en Jefe Adjunto de la Planta Nuclear de Chernóbil. El día del desastre, era el encargado de supervisar la prueba que condujo a la explosión del núcleo.

 

¡ALERTA! CONTIENE SPOILERS (Lea bajo su propio riesgo 🤪)

Si no quieres anticiparte pasa directo a Conclusiones y te librarás de spoilers 😉

A través de diferentes personajes, vamos conociendo como ocurrió el desastre nuclear de Chernóbil en abril de 1986 y las terribles consecuencias que trajo consigo la explosión del núcleo de uno de los reactores de la planta.

Recreación de la explosión del núcleo en la miniserie

Para poner un poco en contexto histórico, durante la madrugada del 26 de abril de 1986 en la ciudad de Prípiat (Ucrania), el equipo del reactor número 4 se dispone a hacer un simulacro o prueba de funcionamiento de la planta frente a una baja de energía. De acuerdo a las investigaciones posteriores, ese día diversos factores jugaron un rol determinante en la explosión del núcleo: Personal con poca preparación, falta de coordinación entre turnos sobre las condiciones de operación del reactor, problemas de construcción del reactor y omisión de medidas básicas de seguridad. La explosión ocurrió a las 01:23 (hora local) y dejó un saldo de varios muertos por exposición directa a la radiación, así como otro tanto por exposición indirecta, además de varios enfermos de cáncer en los años siguientes.

Así quedó el reactor 4 de Chernóbil tras la explosión (foto real).

En la serie podemos ver como inicia todo con la prueba antes mencionada, cuando personal comienza a alertar que el núcleo explotó. Diátlov que es el jefe, no cree que esto haya ocurrido e insiste que el problema es por la temperatura, así que da instrucciones de poner en funcionamiento las bombas de agua para enfriar el núcleo. Toda esta parte, donde quienes comandaban la planta seguían insistiendo que lo que había pasado era cualquier cosa, menos la explosión del núcleo, me irritó muchisimo porque me hizo pensar en cuantos sucesos han ocurrido, ocurren y ocurrirán, y que afectan a miles y millones de personas, serán causados o intensificados por negligencia de las personas que están al mando y se supone que son los mas capacitados. Diátlov pronto delega toda la responsabilidad de lo ocurrido al Jefe del Turno Nocturno del Reactor 4 Aleksandr Akímov y Leonid Toptunov quienes estaban trabajando en el panel de control cuando se realizaba la prueba, a pesar de que ellos advierten que las condiciones no estaban para hacer el simulacro, es Diátlov quien ordena que se continúe con el procedimiento.

Diátlov hace caso omiso a las advertencias de Akímov y Toptunov sobre las condiciones para el simulacro

Como parte importante de la comisión de investigación del desastre nos presentan a Valeri Legásov, Borís Shcherbina y Uliana Jomyuk, que harán todo lo posible por averiguar que ocurrió el día de la explosión, detectar a los responsables y buscar soluciones para poder controlar la emanación de radiación que existía en el reactor. En conjunto, luego de revisar los planos, bitácoras de aquel día y entrevistar a algunos de los operarios, concluirán que la tragedia pudo evitarse si se hubieran comunicado bien las condiciones del reactor en aquella jornada a los turnos vespertino y nocturno, si el personal que hizo la prueba hubiese estado mas capacitado, si los altos mandos de la central hubiesen reaccionado a tiempo y si el gobierno hubiese informado a todas las centrales nucleares de la Unión Soviética sobre una falla importante en la construcción del núcleo.

Shcherbina, Jomyuk y Legásov

Todos los personajes que se presentan dentro de la trama: Operarios de Chernóbil, Políticos, Científicos, Bomberos, Personal de Salud, Mineros, Militares, Liquidadores (como se conoce a todos aquellos que se hicieron cargo de la limpieza de la planta) etc., nos entregan diferentes puntos de vista sobre la tragedia, y permitirá conocer el impacto humano, científico y político que significó el desastre nuclear. 

En la serie: Bomberos controlando el fuego en la planta nuclear
En la serie: Liquidadores limpiando los techos de la planta nuclear
En la serie: Llegada de personal para la limpieza de la planta nuclear
Un personaje que me causaba sentimientos encontrados fue Liudmila Ignatenko (Interpretada por Jessie Buckley). Liudmila fue entrevistada por Svetlana Aleksiévich para el libro Voces de Chernóbil, testimonio que sirvió para reconstruir también los ultimos días de su esposo Vasili Ignatenko, uno de los Bomberos de la central nuclear de Chernóbil. Vasili fue de las victimas por exposición directa a la radiación luego de intentar durante buena parte de la madrugada, apagar el fuego que venia del reactor, pensando que era solo un incendio estructural. En la serie nos muestran a una joven mujer muy enamorada, transgrediendo las normas por estar con su marido enfermo y desahuciado (cosa que entiendo, porque haría lo mismo), pero me generaba angustia verla ahí, viendo como su marido cada día se descomponía más y ella embarazada a su lado, soportando todo. 

En la serie: Vasili trabajando en el control del incendio de Chernóbil
En la serie: Liudmila visita a Vasili en el hospital de Moscú.

LO QUE ME GUSTÓ:

  • Como se retrata el momento del desastre: La serie comienza con la explosión, siguiendo por todo el camino de la contención, hasta llegar al juicio a Diátlov y los otros 2 encargados de la planta nuclear. Por medio de flashbacks vemos todo lo que ocurrió el día antes y como los encargados obvian las condiciones que no eran las optimas para hacer la prueba, la poca preparación del personal que estaba en turno y la falta de transparencia del gobierno respecto a problemas constructivos en los reactores.
  • Que existieran varios personajes clave: Me pareció una buena apuesta que la serie no se concentrara 100% en los protagonistas, sino que también diera espacio a otros personajes como liquidadores, habitantes de Prípiat, etc., por medio de quienes se fueron conociendo las consecuencias del desastre.
  • La amistad de Legásov y Shcherbina: No sé que tan cercana haya sido la relación entre ellos en la vida real (si es que se llevaban bien), pero disfruté de ver el compañerismo de ambos personajes, como liman las asperezas del inicio y se apoyan en el proceso de investigación. Cada uno aprende del otro y eso me agradó.
  • Uliana Jomyuk: Al final de la serie explican que es un personaje creado para la ficción y que su propósito fue englobar a todos aquellos científicos que participaron en la investigación y labores de mitigación de Chernóbil. Emily Watson es una actriz potente, que me gusta bastante y este personaje lo hizo de maravilla, con esas ansias de encontrar la verdad hasta el final.
  • Las actuaciones: En general me gusto el elenco de la serie, porque empaticé con personajes como Liudmila y odié a Diátlov. Se me hicieron muy creíbles las actitudes, caracteres y decisiones que cada uno de ellos van tomando.
  • La atención a los detalles, el vestuario y escenografía: Aunque todos hablan en un perfecto inglés, me gustó ver una serie situada en la Unión Soviética con propaganda y documentos escritos en ruso, que es algo que muchas veces las producciones pasan por alto y aunque estén en China, esta todo escrito en inglés. Me pareció que todo fue bien cuidado, desde los vehículos hasta el vestuario, y fue un acierto hacer la fotografía de la serie en ciudades de aquella época que aun conservan el estilo que tenia Prípiat cuando todo ocurrió.


NO ME GUSTÓ:

  • No hay nada que no me gustara de la serie ⭐.


- FIN SPOILERS -


Esta miniserie transmitida por HBO relata por medio de diferentes personajes el antes, durante y después de la explosión del núcleo de unos de los reactores ubicado en la Planta de Chernóbil, Ucrania, el año 1986, además de como fue el proceso de evacuación de los habitantes de Prípiat que tardó 36 horas en iniciarse. Todo alrededor de un radio de 30 km paso a ser conocida como la Zona de Exclusión debido a los altos niveles de radiación que existían en el ambiente.

Así se encuentra la Planta Nuclear de Chernóbil en la actualidad

Encontramos diferentes personajes que participan en la serie, retratando a personas reales o creadas para la producción y que nos muestran como se vivió el momento de la explosión, los días posteriores y las huellas que dejó en cada uno o en los poblados aledaños el desastre nuclear de Chernóbil, considerado el peor de la historia junto con el Accidente nuclear de Fukushima el año 2011.

Encargados de la Planta Nuclear Chernóbil durante el juicio: Briujánov, Diátlov y Fomín. A la izquierda en la serie y a la derecha en la vida real
Liudmila Ignatenko en la serie

Las actuaciones de los protagonistas las aplaudo de pie, y es que Jared Harris (Sherlock Holmes: Juego de Sombras, The Crown), Stellan Skarsgård (La caza del Octubre Rojo, Piratas del Caribe) y Emily Watson (La teoría del todo, Anna Karenina) además de ser actores que me encantan por sus interpretaciones, considero que cada uno se lució en el rol que tenía dentro de la serie.


Chernobyl tiene buenas calificaciones en sitios como IMDb o Rotten Tomatoes y buenos comentarios de la critica especializada, aunque otro tanto juzgó negativamente a la producción, acusándola de manipular los hechos, mentir sobre como se manejó el desastre, entre otras cosas. La serie indica que se tomó licencias para crear un drama, porque obviamente eso es, un drama televisivo basado en hechos reales, no un documental o una serie calcada a lo que ocurrió aquel fatídico día.

¿Lo recomiendo?, sii, porque más allá de estar basada en hechos reales, las actuaciones y la historia son atrapantes. Vi la serie con mi esposo y los 5 capítulos se nos pasaron volando, porque apenas terminaba un episodio, queríamos ver el siguiente para saber que seguía. La construcción de la trama, que nos lleva hacia el final a conocer como se originó la explosión, fue uno de los puntos fuertes a mi parecer. Otro punto positivo es que la trama no se pierde en juegos y problemas políticos (como comentó Kitty Holmes en su blog), que si bien los trata como parte de, no se convierten en el centro de atención.

Foto real de los liquidadores de Chernóbil

Lo califico con 5 estrellas porque es una serie que me gustó de principio a fin. El desastre de Chernóbil es un tema que me ha interesado desde hace años, he leído artículos, visto documentales para comprender bien el porqué ocurrió y las consecuencias que ha traído, porque era algo totalmente evitable desde todos los ángulos según mi opinión (desde el punto de vista de la prevención de accidentes, que es a lo que me dedico).




Fuente: Wikipedia - Imágenes: Google

>>Gracias por leerme. Si gustas, deja un comentario 😊<<


domingo, 31 de enero de 2021

Reseña Animé: Mob Psycho 100 (temporada 1 y 2)

Hola a tod@s 👋. El día de hoy quiero contarles sobre este animé, basado en el manga homónimo y llamado Mob Psycho 100. Cuenta la historia de Shigeo (conocido como Mob), un joven que nació con poderes psíquicos que intenta mantener bajo control o de lo contrario puede desatar todo su potencial lo que puede resultar devastador. Trabaja con Arataka Reigen, un pseudo-psíquico que se ha convertido en su maestro. A medida que avanza la trama, Reigen junto a su hermano menor Ritsu, Hoyuelo y Hanazawa serán los apoyos que necesita para combatir a demonios y malvados psíquicos que buscan dominar el mundo.

Este animé como siempre lo vi junto a mi esposo por su recomendación, porque me aseguró que estaba buenísimo, que Mob era un excelente personaje y que además debía mirarlo porque era de ONE, el creador de One Punch Man. ¿Qué tal me pareció?, les cuento a continuación.

  • Director: Yuzuru Tachikawa
  • Estudio: Bones
  • Cadena televisiva: Tokyo MX, ytv, BS Fuji, TV Asahi Channel 1
  • Licenciado por: Crunchyroll
  • Primera emisión: 12 de julio de 2015
  • Última emisión: 1 de abril de 2019
  • Episodios: 25
  • Basado en el manga: Mobu Saiko Hyaku, creado por One
  • Demografía: Shōnen
  • Género: Acción, comedia, sobrenatural, súperpoderes
 

Shigeo Kageyama:

Es un joven estudiante de secundaria conocido como Mob. Es un psíquico poderoso pero no le gusta hacer uso de sus poderes, por lo que intenta controlarlos al máximo y suprimir lo que siente. Este control acaba cuando sus emociones acumuladas alcanzan un 100% y el sentimiento del momento se desborda, dando paso a un poder sin comparación. Trabaja como asistente de Arataka Reigen. 

Arataka Reigen:

Es un "psíquico" que acaba con los males de la gente a través del uso de masajes y sahumerios. Cuando debe enfrentar a un demonio real es siempre Mob quien se encarga. Es persuasivo, decidido y muy seguro de si mismo, sobre todo a la hora de buscar soluciones para responder a los clientes que creen en sus supuestos poderes. Mob recurrió a él cuando era pequeño, por lo que lo ve como su mentor.

Hoyuelo:

Es un demonio poderoso. Se conocen cuando Hoyuelo era el líder de un culto religioso donde intenta dominar a Mob, pero es derrotado por él. A partir de ahí decide unirse a Mob con el fin de tomar su cuerpo y su poder, luego de conocer su potencial. A medida que avanza la trama comienza a ayudar a Mob y a los demás en diversas situaciones - muchas veces peligrosas -, dejando de lado sus planes iniciales.

Ritsu Kageyama:

Es el hermano menor de Mob. Aunque quiere a su hermano muchísimo y lo respeta, también siente envidia de los poderes psíquicos que tiene y le teme otro tanto después de ver en alguna ocasión el potencial que Mob tiene cuando llega a su tope. Con el tiempo también desarrolla poderes psíquicos, los que usa en un principio para cosas nada buenas, pero pronto se encauza.

Teruki Hanazawa:

Es un psíquico poderoso y estudiante de secundaria de la Escuela Vinagre Negro. Conoce a Mob cuando ambos son parte de un enfrentamiento entre escuelas, donde Hanazawa es vencido por Shigeo. Luego comienzan a trabajar en conjunto para hacer frente a diversos problemas que van surgiendo. Se hacen amigos con el paso del tiempo.

¡ALERTA, CONTIENE SPOILERS! (Lea bajo su propio riesgo)

Si no quieres anticiparte, pasa directo a Conclusiones que esta libre de spoilers 😉

LO QUE ME GUSTÓ:

  • La construcción de los personajes: Mob, Arataka y el resto de los personajes importantes que aparecen durante ambas temporadas tienen una historia que es contada como parte de la trama y que nos permite entenderlos y conocerlos mejor, lo que da contexto también a sus caracteres y decisiones.
  • La relación mentor-pupilo que existe entre Reigen y Mob: Aun cuando Reigen es un falso psíquico, sabe como dejar tranquila a la gente cuando buscan su ayuda... Mob es quien se hace cargo de los demonios y cualquier espíritu que ande por ahí. En un principio uno se pregunta "¿Por qué Mob sigue trabajando para él cuando se nota que es un mentiroso?", pero luego comienza a quedar claro... Reigen es un amigo para Mob, un ejemplo, una persona que le tendió una mano cuando lo necesitaba y se sentía desorientado siendo un niño psíquico, y aunque Mob siempre supo que Reigen no tenia poderes (en algún momento se lo hace saber), jamas deja de sentir respeto por él -excepto cuando se distancian, pero eso no dura mucho-.

Reigen haciendo un "limpieza espiritual" (que no es otra cosa que un masaje 🤣)

  • La evolución de Mob: Al inicio Mob es un chico tímido y contenido, que evita expresar lo que siente y mantiene sus poderes a raya, pero con el paso de los capítulos empieza a compartir sus pensamientos y sentimientos, a decir lo que piensa y a usar sus poderes cuando es necesario sin pensarlo tanto.
  • El circulo de Mob: Es genial ver como poco a poco va construyendo lazos con otros estudiantes, como por ejemplo cuando piensa en entrar al Club de Telepatía, pero finalmente opta por el Club de Atletismo. Ambos grupos lo consideran un miembro mas y lo ayudan cuando es necesario. Posteriormente va sumando mas psíquicos a su entorno, con quienes comparte algunas situaciones graciosas y también peligrosas. La forma en como busca protegerlos a todos es increíble y demuestra que tiene un gran corazón.
  • El poder de Mob: A pesar de ser un psíquico sumamente poderoso no es para nada altanero. Desde pequeño aprendió a controlar sus emociones para evitar desatar todo su poder, ya que las consecuencias de usar todo su potencial podrían ser catastróficas. Con el paso de la trama, cada vez los usa mas a menudo y aprende también a no dejar que sus sentimientos lo dominen. Es una persona convencida que su don no debe ser usado para atacar a humanos, hasta que se ve casi forzado a ello, situación que lo hace sentir horriblemente.
  • Laboratorio Despertar: Creado por Kenji, un hombre adinerado quien creo el laboratorio para estudiar los poderes psíquicos -ya que busca la forma de obtenerlos para si- recluta a 6 niños, entre los que se encuentra Ritsu (Kenji lo lleva creyendo que era Mob) para analizarlos. Es aquí cuando Ritsu descubre que tiene poderes psíquicos, los que comienza a manifestarse levemente en las pruebas a las que es sometido por Kenji, pero despiertan totalmente debido al odio y la envidia que sentía Ritsu. Mas adelante, todos ellos serán parte del equipo que enfrentará a Garra.
  • La Organización Garra: Eran psíquicos muy poderosos a nivel mundial, segmentados en divisiones. En la temporada 1 tenemos a la División 7 que busca controlar a psíquicos para reclutarlos en sus filas. En la segunda temporada es Toichiro Suzuki, el líder de Garra contra quien deben enfrentarse Mob y sus amigos (entre ellos algunos ex integrantes de garra que se retiraron de la organización). El objetivo de Garra es contar con el poder de psíquicos, crear nuevos guerreros con poderes mentales (a través de experimentos) y dominar el mundo.
 
COSAS QUE ME PARECIERON GRACIOSAS:
  • Que todo llevara el nombre Mob, como por ejemplo los locales de comida rápida (Mobdonalds).
  • Que los nombres de las ciudades y lugares importantes estén relacionados con comida: La ciudad donde vive Mob se llama Aliño, su secundaria donde estudia Mob y Ritsu Sal, la secundaria donde estudia Hanazawa Vinagre Negro, etc.
  • Cuando Reigen y Mob se disfrazan de chicas para ir a investigar a una secundaria: Mob pasa tranquilo por una adolescente, pero Reigen es tomado como un pervertido 🤣🤣🤣.

Mob y Reigen vestidos de chicas

  
LO QUE NO ME GUSTÓ:
  • No hay nada que no me haya gustado de esta serie 😬

- FIN SPOILERS- 

Este animé lo disfrute muchísimo y aunque en un principio me costó enganchar (los primeros dos capítulos no me terminaban de convencerme), luego me atrapó y lo vi en pocos días junto a mi esposo, ya que además me gusta bastante el animé Shōnen.

Mob es un personaje que evoluciona bastante dentro de la trama y que pasa de ser un chico tímido y reprimido a alguien con decisión y control sobre sus emociones y poderes. Cuando llega al 100% su poder alcanza su máximo potencial, lo que en un principio se vuelve catastrófico, pero que con el paso del tiempo logra dominar.

Los personajes secundarios son un excelente aporte a la trama: Reigen, Hoyuelo, Ritsu y Hanazawa se convierten en el circulo mas cercano de Mob y son quienes lo ayudan en lo que sea necesario. Los chicos del Laboratorio Despertar y los compañeros de escuela de Mob son geniales, graciosos, decididos y también pasan a ser un soporte importante para el equipo. Los miembros de Garra son psíquicos poderosos pero que han elegido un mal camino, aunque muchos de ellos cambiarán su rumbo luego de conocer a Mob y su equipo.

Club de Atletismo
Club de Telepatía
El gran villano de ambas temporadas es Garra, una organización que busca dominar al mundo y someter a todos los humanos al control de psíquicos. Su líder también recluta a personas que no tienen poderes mentales, con las que experimenta y dota de capacidades psíquicas de cierto nivel (no tan potentes). Garra será con quienes deba enfrentarse Mob y su equipo para defender a quienes mas quiere y proteger a la humanidad.

Me gustó también que a pesar de ser todo peleas y enfrentamientos, Mob tuviera un espacio para el amor. Desde pequeño gusta de su compañera Tsubomi Takane, con quien jugaba en esos años, pero de quien se distanció con el tiempo. Lo que podría pasar entre ellos queda en el aire, pero fue lindo saber que el interés posiblemente sea mutuo.
Mob viendo a Tsubomi
¿Recomiendo este animé?, Sii. Es fácil y entretenido de ver y aunque tiene algunas partes de la trama donde se vuelve todo caótico o tenso (especialmente al final de la segunda temporada), yo no dejé de sorprenderme como las acciones de Mob y su grupo, de la conexión y cohesión que logran para poder combatir a los villanos. Es un animé que además trata sobre la amistad y nos muestra que la unión hace la fuerza.

De momento no se ha confirmado una nueva temporada. Por lo que he leído, el manga tiene tomos aun para seguir animándose... Esperemos que pronto existan buenas noticias. Lo califico con 5 estrellas porque no tuvo nada que me disgustara a nivel de personajes, trama, animación y contexto.

 

Fuentes: Wikipedia - Imágenes: Google / Wiki

 >>Gracias por leerme. Si gustas deja un comentario 😊<< 

Rakel Gómez
Dorama-neando 💖